

Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Economistas advierten que, al tiempo que corroe el poder adquisitivo, la suba de precios ayuda a reducir el déficit, como pide el FMI
La inflación, advierten economistas, se está transformando en la principal variable de ajuste fiscal del Gobierno. Y por eso hay quienes se refieren a ella como esa suerte de “arma secreta” que, en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), le permite a la administración de Alberto Fernández ajustar evitando mayores costos políticos.
La reflexión viene a cuento de dos datos que se conocieron en los últimos días: la inflación, que según el Indec cerró el 2021 en 50,9% (para 2022 se proyectan cifras todavía más altas) y el déficit fiscal primario (que calcula gastos menos recursos), en torno al 3 o 3,5 por ciento del PBI, de acuerdo a un anticipo del ministro de Economía, Martín Guzmán. Se trata de un rojo en las cuentas públicas que es bastante menor al 4,5 por ciento que varios estimaban y sorprende, sobre todo, porque en los últimos meses del año (electoral) que pasó el Gobierno aceleró su mecanismo de reparto de bonos, aumentos de asignaciones y subsidios, entre una serie de medidas tendientes a revertir la derrota en las PASO.
Es decir, no es que haya habido mayores podas al gasto, ni reducción de subsidios, ni recortes nominales en las jubilaciones, planes sociales o salarios estatales. Ocurre que con una inflación que el año pasado cerró en 50,9 por ciento (y que, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, escalará a 54,8 por ciento en 2022), los pesos que se inyectaron en los bolsillos de millones de argentinos fueron perdiendo rápidamente su valor y eso generó un virtual ahorro para las cuentas del Estado.
El Gobierno se hizo “socio” de la inflación, advirtió con cierta dosis de ironía el economista Carlos Melconián y que “si la inflación baja, el Gobierno está en problemas”. Según su visión, que expuso en declaraciones periodísticos, el plan parecería muy sencillo: “El Gobierno le da a los empleados estatales, o a los subsidios, un aumento que es siempre inferior a la inflación, y con eso va ajustando”, aseguró y explicó que de este modo “también aprovecha para recaudar más, porque al subir los precios, los impuestos que se pagan nominalmente suben”.
La AFIP, por caso, cerró 2021 con una recaudación récord de 11 billones de pesos y un incremento del 66 por ciento, mucho más que las subas dadas a jubilados, estatales o beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
En cambio, el Gobierno terminó gastando el año pasado bastante menos que en 2017, el mejor año de la gestión de Mauricio Macri y el de mayor nivel de gasto público, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que analizó los períodos de enero a noviembre desde 2017 a 2021.
LE PUEDE INTERESAR
Sumó apoyo de profesores el procurador Conte Grand
LE PUEDE INTERESAR
Buscan avanzar con el pase sanitario en el transporte
De acuerdo a ese estudio, en 2017 hubo un gasto primario de $10,48 billones, mientras que en 2 bajó 6,7%, a $9,79 billones. Para la comparación se tomaron pesos constantes, eliminando el factor inflación.
“A veces el Gobierno dice que quiere evitar el ajuste. Pero no es así; el ajuste llegó hace tiempo y la inflación está implicando un esfuerzo cada vez mayor para jubilados, asalariados y trabajadores de la economía informal”, analizó el economista Iván Ordóñez. Agregó que “se puede hacer el ajuste eligiendo nominalmente en qué se va a gastar menos, o se puede hacer con la inflación, como está pasando ahora”.
Si la inflación es la variable de ajuste, apuntó Ordóñez, “no solo impacta en los estatales, sino que todos los que viven de ingresos fijos, públicos o privados, están sujetos a ese proceso que los empobrece más” y que los más sufren son aquellos que viven en la informalidad “que no miramos y que son los que todavía no se recuperaron de la cuarentena”.
En 2021 el déficit primario cerró en torno al 3,5% del PBI, bastante menos que lo estimado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí