
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y se desligó de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En este primer encuentro, que se desarrolló de manera virtual, las y los funcionarios escucharon las principales demandas de las y los representantes gremiales.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, se reunió hoy con los representantes de los trabajadores estatales agrupados en la Ley 10.430, para escuchar las principales demandas de los gremios y dar inicio formal a la paritaria 2022 del sector.
En la apertura de la reunión, el ministro Pablo López remarcó que: “En el 2021, que fue un año complejo atravesado por la pandemia, a través de un Estado presente y con el apoyo de los gremios, alcanzamos uno de los objetivos que nos planteó el Gobernador Axel Kicillof, que fue la recuperación del poder adquisitivo de las y los trabajadores de la Provincia”, y agregó: “Con la reactivación económica impulsada por el Gobierno provincial, atendiendo los déficit estructurales de la Provincia, seguiremos jerarquizando el empleo público provincial”.
En este primer encuentro, que se desarrolló de manera virtual, los funcionarios escucharon las principales demandas de las y los representantes gremiales, quienes destacaron el diálogo y el compromiso que tuvo el gobierno provincial en las negociaciones salariales en 2021.
Participaron del encuentro los y las representantes de los gremios nucleados en ATE, UPCN, FEGEPPBA, AEMOPBA, AMS, APLA, CICOP Y AMRA. También, por el Ministerio de Hacienda y Finanzas participó el Subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca; y por el Ministerio de Trabajo el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Leandro Macía; la directora provincial de Negociación Colectiva, Natalia Villalba Lastra; el subsecretario de Empleo Público y Gestión de Bienes, Daniel Lorea y la directora provincial de Prestaciones y Recursos del IPS, Carmen Sarra.
Según pudo saber este diario, en la misma, los gremios hicieron distintos planteos y la presentación algunas consideraciones. Por ejemplo, desde ATE el planteo fue "la necesidad que en este 2022, de manera rápida, se instrumenten aumentos salariales que permitan ir recuperando poder adquisitivo para todos los y las estatales, es decir, recuperar poder de compra que en su momento fue seriamente lesionado con el gobierno de María Eugenia Vidal y que por la pandemia no se ha podido recuperar", dijo el secretario general Oscar De Isassi.
El dirigente, agregó: “Este tiene que ser el año de despegue del poder adquisitivo. Por eso, planteamos la necesidad de que mejore la calidad del salario, que todos los aumentos que se otorguen sean remunerativos y bonificables, que se tenga mayor consideración en los pisos salariales, con tratamiento especial en los auxiliares de la educación y salud, entre otros, siendo estos sectores estratégicos y que tienen un retraso salarial”.
Por otra parte, se expresó la necesidad de una nueva tanda de pase a planta permanente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí