
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio realizado en mujeres que realizaron un proceso de fecundación in vitro asegura que “no hay ninguna diferencia entre las embarazadas vacunadas y las no vacunadas en lo que respecta a varios marcadores clave de la fertilidad como la calidad de los óvulos, el desarrollo de los embriones, las tasas de embarazo o abortos prematuros”, se informó ayer.
Una de las grandes preocupaciones desde el inicio de la pandemia ha sido cómo pueden afectar las vacunas, para hacer frente al coronavirus, a embarazadas y sus futuros hijos, y “los ensayos clínicos publicados hasta ahora confirman su seguridad y las autoridades sanitarias recomiendan el uso de las vacunas”, detalló ayer un informe publicado por el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), de España
El trabajo publicado explica que “en investigaciones anteriores se comprobó que la vacunación frente a la Covid-19 ayuda a proteger a las embarazadas, confiere anticuerpos a sus bebés y no aumenta el riesgo de parto prematuro ni de problemas de crecimiento fetal”.
Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Obstetrics & Gynecology reveló que tampoco afecta a los resultados de fertilidad en pacientes sometidas a fecundación in vitro (FIV).
Los investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Mount Sinai y las Clínicas de Medicina Reproductiva de Nueva York compararon las tasas de fecundación, embarazo y aborto prematuro en pacientes de FIV que habían recibido dos dosis de vacunas fabricadas por Pfizer o Moderna con los mismos resultados en pacientes no vacunadas.
“Estos hallazgos no muestran absolutamente ninguna diferencia entre las pacientes vacunadas y las no vacunadas en la estimulación ovárica, la calidad de los óvulos, el desarrollo de los embriones, las tasas de embarazo y los abortos prematuros”, dijo Christopher Zahn, vicepresidente de las actividades prácticas en el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG).
Este estudio no analizó la vacuna de refuerzo porque su aprobación fue posterior: “Sospechamos que el refuerzo es tan seguro como recibir las dos dosis originales de la vacuna. Queremos analizar esto sistemáticamente y, una vez que tengamos más datos, también publicarlos”, explicó Alan Copperman, autor del estudio.
En el estudio participaron, entre febrero y septiembre de 2021, mujeres cuyos óvulos fueron extraídos y fecundados por espermatozoides en un laboratorio, creando embriones que fueron congelados y posteriormente descongelados y transferidos al útero, y pacientes en tratamiento médico para estimular el desarrollo de los óvulos.
Los dos grupos que se sometieron a la transferencia de embriones -214 vacunadas y 733 no vacunadas- tuvieron tasas similares de embarazo y de pérdida temprana del mismo. Asimismo, los dos grupos que se sometieron a la estimulación ovárica -22 vacunadas y 983 no vacunadas- tuvieron tasas similares de óvulos extraídos, fertilización y embriones con un número normal de cromosomas, entre otras medidas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
© 1998-2022 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
REGISTRARSEgratisEN ELDIA.COM
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Debe iniciar sesión para continuar