Ómicron: la variante que ataca la garganta

Seis estudios hechos en diversos países coinciden en que tiende a concentrarse en este lugar del cuerpo, lo que explicaría tanto su contagiosidad como su menor letalidad

Edición Impresa

En la evolución que ha tenido el coronavirus a lo largo de estos dos años, la variante Ómicron, la última en generar preocupación mundial, parece tener más probabilidades que sus antecesoras de infectar la garganta y menos de afectar los pulmones, lo que -según afirman investigadores- explicaría por qué tiende a ser más contagiosa y menos letal. Así coinciden en señalarlo al menos seis investigaciones sobre el tema publicadas durante los últimos días a nivel internacional.

Detectada por primera vez en Sudáfrica meses atrás, la Ómicron, causante de la cuarta ola de contagios que viven por estos días Europa y Estados Unidos, “parece más capaz de infectar la garganta donde se multiplicaría más fácilmente, que en las células profundas del pulmón”, indican los resultados preliminares de un estudio del Grupo de Investigación de Virología Molecular de la Universidad de Liverpool.

Ómicron produce a una “enfermedad menos grave” en ratones, con una carga viral más baja y una neumonía menos grave”, señala la misma investigación.

“El modelo animal sugiere que la enfermedad es menos severa que el Delta y el virus original de Wuhan. Parece que se elimina más rápido y los animales se recuperan más rápidamente”, dice también ese reporte del que se hizo eco la prensa británica.

A una conclusión similar llegaron los autores de un trabajo realizado sobre hámsters en el Laboratorio Neyts de la Universidad de Lovaina, Bélgica; y también un articulo publicado en la revista Nature por investigadores estadounidenses que confirma la misma tesis del Centro de Investigación sobre Virus de la Universidad de Glasgow.

Este último estudio indica a su vez que la variante Ómicron básicamente sería capaz de evadir la inmunidad después de dos dosis, pero con el refuerzo hay “una restauración parcial de la inmunidad”

Ya el mes pasado un estudio de la Universidad de Hong Kong había dado muestras del menor impacto de la nueva variante del coronavirus sobre los pulmones, y una investigación de la Universidad de Cambridge señalaba que es menos capaz de ingresar a las células pulmonares

La última confirmación proviene del University College of London, según el cual muchos hisopados realizados sólo en la nariz dieron resultados negativos mientras que al repetirse con una muestra en la garganta fueron positivos, lo que estaría mostrando la tendencia a alojarse en este lugar del cuerpo que tiene Ómicron

Sin embargo, el profesor Lawrence Young, virólogo de la Universidad de Warwick, dijo que el estudio no era lo suficientemente significativo como para sacar conclusiones

“Este es un pequeño estudio en pacientes no hospitalizados con síntomas agudos. Sólo confirma estudios previos que indican que las pruebas de saliva podrían ser útiles como un método de muestreo más fácil de realizar”, sostuvo el investigador.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE