Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Según el 18,6% del escrutinio en las primeras elecciones tras el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

La UCR retenía Corrientes: segundo el PJ y LLA, cuarta con solo 8,8%

Juan P. Valdés se imponía con un rotundo 52,5% para suceder en la Gobernación a su hermano Gustavo; el peronista Ascúa obtenía el 20,16% y Colombi, con el 16,68%, cerraba el podio y relegaba al libertario Almirón

La UCR retenía Corrientes: segundo el PJ y LLA, cuarta con solo 8,8%
1 de Septiembre de 2025 | 02:12
Edición impresa

Las últimas elecciones provinciales desdobladas, antes del test bonaerense del próximo domingo y las nacionales del 26 de octubre, oscilaron entre la dura derrota de La Libertad Avanza (LLA) y la algarabía radical, que retenía Corrientes, donde gobierna desde hace un cuarto de siglo. En los comicios que ayer se celebraron en esta provincia -con el 18,6% de un escrutinio que avanzaba muy lento pero con una tendencia que decían que era irreversible-, Juan Pablo Valdés se imponía con un rotundo 52,50% para suceder a su hermano Gustavo por los próximos cuatro años. En primera vuelta y sin necesidad de balotaje, le sacaba más de 30 puntos al candidato peronista Martín Ascúa, segundo con el 20,16%, que igual no reconocíió la derrota; mientras que el “caudillo” Ricardo Colombi, cerraba el podio con el 16,68% y relegaba a un lejano cuarto lugar al libertario Lisandro Almirón, con menos del 9%. Se leyó como un nuevo fracaso del armado nacional que encabezan la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y su segundo, Eduardo “Lule” Menem, ambos salpicados por el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que sacude al Gobierno en pleno proceso electoral.

Apenas cerraron los centros de votación, pasadas las 18, en el comité oficialista se atribuyeron la victoria con un “Ganamos” en mayúsculas en redes sociales, mientras que en el búnker del PJ salieron rápido a celebrar: “Estamos en segunda vuelta”, un anhelo que parecía frustrado.

“Gracias a la fortaleza de Gustavo que me apoyó, hoy Corrientes ha decidido que tiene un nuevo gobernador en primera vuelta”, celebró el mandatario electo con el recuento demorado y mientras la página con los resultados oficiales, al cierre de esta edición, permanecía caída desde pasadas las 22. Algo que cuestionó el candidato peronista: “Tres veces cayó la página en este momento. Los datos no se están cargando”, advirtió Ascúa y reclamó explicaciones a la Junta Electoral.

En las primeras elecciones realizadas tras el escándalo de los audios que revelaron presuntas coimas en la ANDIS, la performance fue olvidable para el postulante libertario, cuarto detrás de Colombi, el exgobernador que supo gobernar la Provincia también de la mano del radicalismo y aspiraba a un cuarto mandato.

Para el Gobierno nacional, el resultado estuvo lejos de lo esperado en unas elecciones seguidas con atención desde Balcarce 50. Tanto fue así que por la mañana Almirón contó que recibió un llamado de Martín Menem, y que “tanto Karina como en la Casa Rosada” estaban “pendientes” del escrutinio.

La fuerza libertaria venía de un accidentado cierre de campaña, luego de los incidentes que se produjeron la semana pasada, cuando la caravana encabezada por la secretaria General de la Presidencia, Karina, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, debió ser evacuada junto al candidato correntino en medio de protestas y golpes por los que responsabilizaron al PJ provincial, que se desligó de los desmanes.

La lupa en el ausentismo

Más allá de los resultados, el foco estaba puesto también en el nivel de ausentismo, dada la baja participación en las elecciones provinciales que se sucedieron a lo largo del año. Según la Junta Electoral, y pese al mal clima que empañó el acto democrático, votó más del 70% de los 950.576 correntinos habilitados para elegir Gobernador, diputados, senadores e intendentes.

En un domingo pasado por agua, la participación no estuvo muy lejos del 73,5% de presentismo en las elecciones de 2021 y mejoró en la comparación con otras provincias, como Santa Fe, donde la concurrencia a las urnas estuvo apenas en la mitad del padrón.

Votó más del 70%, una mejora con respecto a la participación en otras provincias

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Festejo de los Valdés, acompañados por referentes de Provincias Unidas /Vamos Corrientes

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla