Sin propuesta salarial, la Provincia abrió la paritaria salarial con los gremios docentes
| 31 de Enero de 2022 | 13:54

El Gobierno bonaerense y los gremios docentes tuvieron la primera reunión del año en el marco de la discusión de las paritarias 2022, en la que los trabajadores de la educación pidieron actualizar los salarios cada dos meses.
Sin embargo, y tal como pasó con los estatales, el Gobierno bonaerense no realizó una oferta salarial concreta sino que se comprometió a revisar el pedido de los docentes y presentar una propuesta antes del comienzo de clases, el cual está previsto para el 2 de marzo.
Del encuentro participaron los docentes agrupados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA).
Tras el encuentro, López expuso: "Desde que asumimos, comenzamos a revertir el deterioro generado en los cuatro años de la gestión anterior, tanto del poder adquisitivo, como de la calidad del salario y de las condiciones de trabajo".
En tanto, el secretario general del sindicato Suteba, Roberto Baradel, afirmó en declaraciones a que "los gremios pedimos que el aumento que se dé esté por encima de la inflación, para seguir recuperando poder adquisitivo del salario; un esquema de pago bimestral; y una cláusula de monitoreo y adecuación que no vaya más allá de septiembre, y ese mes discutir nuevamente por los los restante cuatro meses".
"Además, se ponderó el tema de la tercera dosis libre de la vacuna contra el coronavirus para docentes y auxiliares y la iniciativa de inmunizar a los chicos en las escuelas", contó el gremialista, quien apuntó que "destacamos la importancia de seguir destinando recursos a planes de obras y mantenimiento de las escuelas".
En un comunicado, el Frente de Unidad Docente bonaerense subrayó que "los y las funcionarias escucharon nuestros planteos y se comprometieron a realizar una propuesta salarial en un próximo encuentro".
En ese sentido, el titular de Udocba, Alejandro Salcedo, expuso que se espera "que la semana entrante esté resuelta, ya que el Gobierno (bonaerense) se comprometió a hacer las cuentas para ofrecer una propuesta acorde a las demandas" de los sindicatos.
"Hoy le expresamos a los ministros la necesidad de profundizar la recuperación del poder adquisitivo. Esperamos que los tramos de aumento salarial sean más cortos y arranquen antes", agregó en declaraciones a FM La Plata.
En tanto, Ruiz Malec remarcó que "fue importante poder tener un primer encuentro en el mes de enero porque eso nos permite escuchar las pretensiones de los gremios y preparar una propuesta a conciencia, sin estar apremiados por el comienzo de clases".
"Así, en las próximas semanas podremos hacer un ofrecimiento para ponerlo a consideración de los gremios", dijo.
En ese tono, Sileoni planteó que "esta paritaria viene de dos años de un desenlace consensuado y ese es un mérito del gobernador, de sus ministros y del Frente de Unidad Gremial, de haber podido entender y poner en primer orden un comienzo sin zozobra ni sobresaltos para la familia bonaerense".
"Especialmente en educación nosotros destacamos que un hecho distintivo de esta paritaria 2022 es que no hay valor más importante en términos pedagógicos para este ciclo, que tener el 2 de marzo a todos los niños, niñas y adolescentes en las aulas y esto ha sido bien recibido por los gremios, ha habido coincidencia, el 2022 será un año de presencialidad plena, cuidada y vacunada", concluyó.
Es que según se oficializó hoy en el Boletín Oficial, el ciclo lectivo en territorio bonaerense comienza el 2 de marzo y finaliza el 22 de diciembre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE