Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
La Reserva del Lobo venció 2 a 0 a Newell's y se metió entre los ocho mejores
Fuerte malestar por una presunta estafa a estudiantes en un salón de las afueras de La Plata
Sesionó Diputados y le dio estado parlamentario al Presupuesto 2026
La ley de Presupuesto y el pedido de endeudamiento con estado parlamentario: cuándo se debatirá
Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
La UNLP otorgará un bono extraordinario de $150.000 a los no docentes
Kinesiólogo condenado en La Plata por abuso sexual a tres pacientes
Escape de gas y fuego en Caballito en la vía pública: “Se propagó en llamas de 12 metros”
Macabro hallazgo en Ensenada: encontraron restos óseos en una calle y buscan develar su origen
“El Diablo viste a la moda 2”: se conoció el tráiler de la secuela más esperada
Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández: el emotivo mensaje de despedida
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
VIDEO. El “Jack Sparrow” platense llegó en moto para recibir a Johnny Depp
Leo Suárez pasó sin pena ni gloria por Estudiantes: hace las valijas y se vuelve a México
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un estudio de la UNLP, son las carreras con mejor salida laboral. Le siguen las clásicas en el área económica y jurídica
Si la demanda el mercado laboral puede ser también una referencia al momento de definir la elección de una carrera, quienes están en esa evaluación por estos días, cuando se desarrollan las inscripciones para 2026 (hasta mediados de diciembre), aquí una guía: un estudio realizado por la UNLP desde la dirección con Vinculación con el Graduado, definió a la licenciatura en Geología (facultad de Ciencias Naturales y Museo) como la de más rápida o mejor inserción ofrece.
Los trabajos que ofrece el mercado para estos profesionales se relacionan con el bloque industrial del petróleo y las explotaciones mineras, se indicó desde la Universidad.
En segundo lugar del ranking se encuentra la carrera Ingeniería industrial (facultad de Ingeniería). En tercer lugar y con mayor potencia para entrar en la ruta de un futuro prometedor, está la Licenciatura en Informática, licenciatura en Sistemas y Ciencias de Datos en Organizaciones. Todo eso aparece en el menú de grado de la Facultad de Informática.
Luego, siempre según el listado al que accedió este diario, le sigue Licenciatura en Economía, y las carreras “clásicas” que son Licenciatura en Administración, Abogacía y Contador Público.
“Hoy en día el mercado laboral está bastante saturado. La carrera mezcla electrónica, programación, ciber seguridad y diseño de aplicaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Bono de 150 mil pesos para nodocentes de la UNLP
LE PUEDE INTERESAR
Estudiantes de Medicina se destacaron en Mendoza
Marina Cuello
Estudiante de Ingeniería
Del área de la salud la demanda es de Enfermería. También le siguen los profesorados de educación secundaria.
Como novedad, las carreras del futuro también son las que trabajan con redes sociales, son Licenciatura en Diseño Audiovisual y Licenciatura en Comunicación Social, trabajos relacionados con el diseño de redes y community manager,
“Medimos la inserción laboral sistemáticamente. Esta demanda es del 86% y 92% de profesionales que exige el mercado. Esto varía con los vaivenes económicos, es una cuestión de flujos”, explicó el director de Vinculación con el Graduado, Ignacio Ignisci. Ese análisis configuró un mapa de carreras con salida laboral realizado en el 2024-2025.
La carrera con mayor demanda laboral es la de geología, orientado a la minería y al petróleo. Requiere de un factor clave como es la migración que deben emprender los nuevos profesionales, pero el rédito económico es mayor en la nómina de salarios. En relación a las carreras de informática, el trabajo con la Inteligencia Artificial es un mandato a futuro.
“La Universidad tiene un proyecto de batería de litio. La minería de uranio en Río Negro, Chubut y Mendoza sería una linda oportunidad de conocer el país.
Stefano Zanazzi
Estudiante de Geología
“Me gusta la minería de cobre o metales estratégicos con usos masivos por la tecnología porque la demanda está aumentando en la industria argentina, la universidad tiene un proyecto de batería de litio. La minería de uranio en Río Negro, Chubut y mendoza, sería una linda oportunidad de conocer el país”, dijo Stefano Zanazzi del último año de la carrera de Geología. Destacó que le gustaría trabajar en la empresa Filo del Sol en San Juan. Y destacó el rol del Estado de la secretaría de minería de la provincia que monitorea al trabajo de los municipios.
Del otro lado del Bosque, la estudiante de Ingeniería en Computación Marina Cuello destacó de su carrera que: “Hoy en día el mercado está bastante saturado, las empresas buscan gente con titulo. El tema de la inteligencia artificial es el boom, es lo que se viene. Yo con esta carrera busco comodidad económica”, dijo y aclaró que la exigencia requiere “saber inglés, física, química y matemática como base”.
La estudiante le apunta a la banca privada internacional en su aspiración laboral. En los pasillos de la Facultad de Ingeniería se señala también como opciones con salida a electrónica y las orientaciones en programación, ciber seguridad o diseño de aplicaciones.
En contrapunto las carreras que “están dañadas” por la baja de demanda son las del rubro de la construcción y de obras, como la de arquitectura e ingeniería civil, según indicó el estudio de la secretaría Vínculación con el Graduado que depende de la Secretaría de Relaciones Institucionales.
Como novedad aparecen las carreras de comunicación que permiten desempeñarse en el mundo de las redes sociales, un área transversal a todas las demás y a los renglones de la actividad profesional y económica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí