La bici sigue ganando la calle: para el paseo, como transporte o deporte
Edición Impresa | 31 de Enero de 2022 | 03:07

Playeras, de paseo, para el “mountain”, de fierro, de aluminio o de carbono. Tope de gama o lo que esté al alcance de la mano, la bicicleta es parte de un fenómeno urbano que explotó durante lo más duro del encierro por la pandemia y se mantiene arriba entre las nuevas tendencias de la movilidad y prácticas recreativas y deportivas.
En medio del periodo de restricciones que se inició en marzo del año pasado, la bicicleta se consolidó como uno de los medios de transporte más utilizados y deseados en la Ciudad.
En ese sentido, desde la Cámara Industrial de Motocicleta, Bicicleta y Rodados Afines (CIMBRA) se informó que en 2020 se comercializaron 1,6 millones de unidades, un boom que siguió en crecimiento durante 2021, donde se registró un 50% más de ventas comparado con lo que ocurrió a fines del año anterior.
El boom se advierte también el diseño de las calles, que incorporó las zonas de uso exclusivo para ciclista. Con algunas críticas y reparos, se siguen sumando bicisendas en la Ciudad y crece la demanda por los préstamos de rodados en el programa que tiene la Comuna en distintos predios públicos, según se informó.
El nicho comercial buscó estimular la práctica o mejorar el equipamiento con ofertas para la compra de bicicletas. Será difícil igualar lo que pasó en 2020, pero en los comercios coinciden en señalar que el interés por las bicis persiste.
“La demanda no es la misma, bajó un poco, pero seguimos trabajando bien”, le dijo a este diario recientemente un comerciante de referencia para el sector en la Región.
Otros colegas a quienes también recurrió este diario en la consulta apuntaron que las consultas por precios, calidad y prestaciones siguen fuertes. “La ventas se sostienen con un ritmo interesante”, definió otro referente de la actividad.
investigación
El Observatorio de Movilidad del Gran la Plata (OMUGLP) del Instituto de Investigaciones del Ambiente Construido de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP y el CONICET, realizó un aporte reciente que ayuda a comprender el movimiento: una buena parte de los viajes que ya no se realizan en el sistema de colectivos fueron reemplazados por la bicicleta. El 50 por ciento de pasajeros del servicio se volcó a andar a pie o a usar la bici, se calcula en ese espacio de investigación.
La sostenida corriente de demanda llega al punto en el que genera el faltante de unidades para la venta, apuntó otro comerciante.
¿Las más buscadas? La mountain bike o bici todo terreno, usadas en el último tiempo no sólo para ruta o deportes sino también como rodado urbano.
Según la mirada en los comercios de la Región, le siguen las llamadas de paseo (rodado 26). Luego, vienen las plegables, que son las que están de moda pero, importadas la mayoría, son bastante más caras que las clásicas.
Hablar de precios por estos días, con variables económicas en movimiento, es pisar sobre un terreno blando. Se calcula que las de paseo pueden arrancar en el orden de los 30 mil pesos. Entre las plegables o mountain se puede superar largamente ese piso, pasando incluso los 150 mil pesos.
En otro informe reciente de la Cámara Industrial de la Motocicleta, Bicicleta, Rodados y Afines -Cimbra-, se señaló que 2020 fue muy bueno en ventas. En febrero y marzo del año pasado la actividad “se planchó”, pero con un índice de comercialización alto respecto a 2018 y 2019, años “pésimos” para el sector, según se evaluó.
la más buscada
La todo terreno, a la que se le da un uso que ya trasciende lo deportivo, es la más buscada, según la entidad.
En este contexto, durante el mes de septiembre de cada año ya se celebra a nivel global la “Semana de la Movilidad Sustentable”.
El objetivo es impulsar el uso de la bicicleta y también las caminatas.
En la Plata, la Comuna expone sus herramientas para acompañar el movimiento: los programas “Bicitando la ciudad”, “Movete en Bici”, “Bici-escuela” y “Calles abiertas”. Son programas de préstamo, enseñanza y turismo en dos ruedas por los atractivos de la Ciudad.
La Ciudad fue sumando carriles exclusivos que, en casos, generaron polémica
Según se indicó, La Plata ya tiene 30 kilómetros de bicisendas y se buscan nuevas zonas para extender ese circuito.
Los cálculos del Municipio coinciden con la mirada de la investigación en la Universidad, con respecto al reemplazo del micro con la bici.
En la pandemia subió un 60% la inscripción en un programa local de préstamo de bicicletas, se apuntó desde la Comuna como gráfica sobre la tendencia.
Recientemente, se llevaron a cabo trabajos de demarcación e equipamiento urbano para la creación de ciclovías en las diagonales 73 y 74; bicisendas en avenida 32 y también se encuentra realizando una red de mantenimiento de bicisendas existentes y trabajos de movilidad en la zona del Paseo del Bosque.
ciclovías
La ciclovía de diagonal 73 sumó otra polémica en torno a este tipo de carriles exclusivos. Hubo quejas de vecinos y comerciantes de la zona del barrio La Loma por accidentes y dificultades que se plantearon ante la reducción de la calzada para el tránsito vehicular.
En números, la Municipalidad informó que ya están ejecutados 30 kilómetros (avenida 7, avenida 137, avenida 53, calle 12, colectora de avenida Antártida y el Paseo del Bosque. En tanto, está en plena ejecución las ciclovías de diagonal 73, como así también en avenida 32 y en diagonal 74.
Están proyectados dos kilómetros de sendas en el Bosque y Tolosa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE