Vuelven a la carga para reclamar que erradiquen un basural en Villa Elisa
Edición Impresa | 7 de Enero de 2022 | 02:44

Desde la Ong Nuevo Ambiente renovaron el reclamo por un “basural a cielo abierto que no para de crecer en una cantera de Villa Elisa” y realizaron una nueva presentación ante la cartera de medio ambiente de la provincia de Buenos Aires.
La entidad ecologísta había hecho la denuncia en noviembre pasado y al no encontrar una solución volvieron a la carga con pedido de “pronto despacho”.
Se trata de “un basural a cielo abierto en un predio de más de seis hectáreas que está situado en la localidad de Villa Elisa”. La zona de conflicto está delimitada por las calles 136, 139, 407 y 409, en el extremo norte del distrito.
Al parecer, la cava estaría siendo afectada por vuelcos clandestinos de residuos, según marca la presentación de la Ong ambiental.
“La mentada cava fue utilizada hace tiempo, ilegalmente, para arrojar basura, y desde hace aproximadamente 3 años, tres empresas de contenedores descargan allí residuos de todo tipo: orgánicos, inorgánicos, áridos, plásticos, metales y maderas”, se expresó desde Medio Ambiente en un informe sobre la presentación ante la Provincia.
“El manejo de los residuos sólidos es un tema que preocupa en la Región y por eso volvemos a la carga con este pedido para que tenga pronta resolución”, indicaron fuentes de la Ong.
En la entidad recibieron el reclamo de distintos vecinos que marcaron que hay días “que son más de 20 camiones los que efectúan la descarga en el lugar, ingresando por calle 139 desde calle 409”, se indicó.
Siempre según la información difundida por la entidad, en la presentación se señala que los camiones “son recibidos por personas que viven en la misma cantera, con quienes mantienen un evidente acuerdo que les posibilita el actuar irregular”, se denunció.
Integrantes de la Ong plantearon que “se reitera la denuncia y se pide intervención de la Provincia, atento que en la actualidad siguen ingresando camiones con contenedores de empresas privadas sin control de vuelcos y quema de residuos, lo que atenta contra la calidad de vida de los vecinos, provocando contaminación de las napas y el contorno”, detallaron
El planteo fue realizado en noviembre pasado, ante el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) hoy ministerio de Medio Ambiente.
Se solicitó entonces el “cierre definitivo” y que tanto “el Municipio como ese organismo pongan en marcha con carácter de urgente un plan de recomposición y remediación del terreno”.
A la vez, se reclamó por la realización de un cronograma de tareas a implementar que permitan establecer un diagnóstico sobre la situación del área.
El reclamo también incluyó el “detalle la línea de base ambiental, monitoreos de calidad de agua, aire y suelo y destino futuro de utilización del predio, teniendo en cuenta la normativa general en materia ambiental y también específica, en este último caso, de los denominados residuos domiciliarios urbanos o residuos sólidos urbanos”.
Desde la Ong aguardan que las nuevas autoridades del área ambiental de la Provincia “tomen una decisión de manera urgente para evitar que no se agrave una situación ya por demás preocupante en materia de preservación de la ecología de la Región”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE