Turismo: el dólar Qatar puso un freno al viaje afuera
Edición Impresa | 15 de Octubre de 2022 | 01:46

Tras la implementación del dólar Qatar, en las agencias de Turismo locales se reconoció que el nuevo impuesto afectó los viajes al exterior. “Se consulta algo por Brasil y por algunos destinos de la Argentina, preferentemente el sur”, apuntó Sofía, agente de turismo de una agencia de avenida 1.
El nuevo dólar tarjeta está compuesto por la cotización oficial sumado al Impuesto PAÍS (30 por ciento), la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales (45 por ciento), y un nuevo importe del 25 por ciento.
Se aplica en consumos superiores a 300 dólares mensuales, pasajes al exterior y paquetes turísticos. De esta manera, teniendo en cuenta la cotización del Banco Nación, el dólar tarjeta duplica el valor y ronda los $315.
En el ámbito del turismo se indicó que durante varias semanas se especuló mucho con el impacto que tendría el dólar Qatar en la compra de paquetes turísticos al exterior.
“En todo este tiempo había una gran incertidumbre por parte de los pasajeros y hubo operadores que no estuvieron aceptando pagos en pesos para cubrirse ante el posible impuesto”, agregó la agente de turismo.
En las agencias consultadas se coincidió en que las personas con mucho poder adquisitivo no son las que postergan un viaje por los recargos que puedan hacerse. Sin embargo, si pone en duda proyectos de familias que programan viajes para visitar a sus hijos o de esas personas con ingresos algo superiores que, tras la pandemia, ansiaban concretar itinerarios por Europa o Estados Unidos.
“La gente que paga en pesos los viajes internacionales tiene entre impuesto país, el de AFIP, más el 25 por ciento del impuesto a las ganancias tiene casi un 100 por ciento más que el dólar oficial. Entonces ya no le conviene pagar los paquetes internacionales en pesos, sino en moneda extranjera”, se explicó.
En otro orden, se comunicó que quienes viajan a Europa eligen como ciudad de llegada a Madrid, un destino que creció sobre otros, como por ejemplo Miami o Cancún.
También se mantiene un fuerte interés por distintos destino de Brasil como Porto de Galinhas, Maceió y Buzios.
“Muchos preguntan por Brasil en bus y se contratan los destinos más tradicionales, como Buzios”, se informó desde una agencia local.
Es que a raíz de la pandemia viajar en micro fue algo que quedó en suspenso, pero con los esquemas de vacunación y las cifras estadísticas que hablan de la baja del Covid-19, los turistas volvieron a considerarlo.
“Con relación a lo que cuesta un aéreo a Brasil, viajar en micro se abarata entre 80 y 100 mil pesos por persona”, se aclaró.
En medio de una escalada inflacionaria y con un dólar que se escapa a las posibilidades de muchos, también creció el interés por puntos turísticos nacionales.
“La gente se vuelca a viajar por el país y los puntos por los que más consultan para las próximas vacaciones de verano son Calafate, Ushuaia y Bariloche, no tan calurosos como las Cataratas del Iguazú o el Norte”, afirmó Sofía.
En el balance de las agencias locales se indicó que todas las especulaciones previas sobre cómo se implementaría el dólar Qatar no hicieron más que retrasar y poner en duda los viajes al exterior.
“Es normal que sin condiciones claras nadie se anime a contratar”, se agregó.
En un gran número de agencias locales se indicó que, tras las dificultades que se vivieron en la pandemia cuando el sector turístico estuvo entre los más castigados, se esperaba que no hubiera medidas que restringieran aún más la actividad.
“En un país de tanta inflación y con medidas tan cambiantes e imprevisibles, la gente de mediano poder adquisitivo, a la larga, igual se acomoda”, opinó un operador.
A tener en cuenta
En sintonía con la medida que se implementó en noviembre del año pasado, cuando se suspendió la compra de pasajes en cuotas, el Gobierno también restringió que se realicen compras financiadas en el exterior para alojamientos y otros servicios como excursiones.
Cuando los consumos por tarjeta sobrepasen los US$300 dólares, se aplicará la nueva percepción a cuenta de Bienes Personales.
Se informó que el monto correspondiente a la percepción del 25 por ciento del nuevo dólar Qatar podrá ser solicitada a modo de devolución ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a partir de su carácter impositivo a cuenta de Bienes Personales.
Eso tendrá que hacerse a través de la página web de la AFIP. Allí se formulará el pedido para la devolución, que tarda alrededor de 8 o 9 meses. Es decir, recién podría llegar a cobrarse en 2023.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE