

Bogart, Bergman y un romance eterno en “casablanca”, un clásico que volvió a las salas
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La película protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman regresó a la pantalla grande a ochenta años de su estreno
Bogart, Bergman y un romance eterno en “casablanca”, un clásico que volvió a las salas
Alejandro Castañeda
Cumbre del cine romántico, “Casablanca”, con su encanto intacto, viene a desafiar un mundo que cree cada vez menos en los renunciamientos. Volvió a la pantalla grande 80 años después de su estreno (en junio de 1942). Y por encima de sus tropiezos, que los tiene, sigue imponiendo la energía de su sencilla emotividad. Es la crónica de un fracaso que sin embargo no deja derrotados, la exaltación de uno de esos amores que no pudieron ser y que por eso mismo no se extinguirán nunca.
El tema es conocido: La guerra resuena, pero lo que importa es hasta donde esa desquiciada realidad general ha dejado en sombras y sin futuro a esta pareja de enamorados que en París había arañado el cielo. Después, como una alegoría de esa matanza que todo daña, suspendieron su pasión a la espera de alguna paz que los cobije.
Y allí está Rick regenteando en Casablanca un bar repleto de héroes y traidores. Desde su exilio podrá evocar el verdadero espíritu de un amor condenado al que sólo le quedan recuerdos. Pero llega Ilse y se revive la ilusión de un reencuentro que al menos sirva para sostener la evocación más que la esperanza.
La historia del film, su producción, se fueron mimetizando con los cambiantes avatares de una historia romántica plagada de incidentes. Hubo cambio de director, de elenco, de libretistas. Y esa inestabilidad acabó quizá dándole el verdadero carácter a un film que desde su inolvidable melodía -“Según pasan los años”- le avisaba a todos los amantes que “el enamoramiento no es más que un suspiro, que el amor ignora el futuro, que todo pasará”.
El film se fue escribiendo a medida que se iba rodando. Hay una anécdota que ilustra mejor que nada el espíritu cambiante de un libro que, a la par del enamoramiento que pretendía describir, se iba rehaciendo constantemente. Dicen que Ingrid Bergman le preguntó una tarde a los hermanos Epstein, los libretistas, a quién tenía que amar, si a su esposo o a su amante, para ir preparando su ánimo y su mirada. Y la respuesta fue fantástica: “te lo diremos cuando lo adivinemos”, confirmando sin querer que el amor (y el film) es una fuerza desobediente capaz de aniquilar cualquier plan y que, como las grandes pasiones, se fue haciendo y deshaciendo a medida que avanzaba.
La mirada de la Bergman al ver a Rick es uno de los mejores planos del cine romántico
LE PUEDE INTERESAR
Con un jugador de alto perfil de La Plata, abrió la casa de “Gran Hermano”
LE PUEDE INTERESAR
Imagine Dragons no tocará en el país
Ochenta años después, la mirada de la Bergman, cuando reencuentra a Rick al borde de ese piano que trae la melodía inolvidable, sigue siendo uno de los mejores planos del cine romántico. Hay algo más que tristeza y pasión en esos ojos hermosos: está lo deseado y lo imposible, una mirada de perdón y de esperanza que transmite ruego, nostalgia y desafío.
La pareja protagónica luce perfecta: Bergman, bella, etérea y casi inalcanzable, le suma emoción y nobleza a este film tan básico y tan duradero; y Bogart, que junto al director John Huston “En el tesoro de Sierra Madre” había aprendido que el fracaso es parte del destino y que nada hay al final de todo, deja aquí que su rostro –como dice Robert Lechenay- “evoque irresistiblemente el rictus de un cadáver alegre, la última expresión de un hombre triste que se desvanecerá sonriendo”.
“Casablanca” reúne las tres facetas del cine romántico: la presentación realista de una pasión amorosa, el sentido de un contexto histórico y el cariño por lo héroes fracasados. Su final nos toca de cerca: todos tenemos algún amor que se nos ha perdido en la niebla. Y todos, como Bogart, quizá esperamos que esa misma niebla alguna vez lo traiga de vuelta. El film, más allá de sus flaquezas, juega con una decisión extrema: hay que renunciar al gran amor, para que no se gaste nunca y para que siempre tenga la fuerza de un sueño imposible. El final es concluyente: el avión espera; llega el marido, Ilse y Rick se cruzan la mirada. “Bienvenido a la lucha” dice el esposo. ¿Contra la guerra o contra el olvido? Se marchan. Y Rick, más solo que nunca, ve partir ese avión que le lleva todo. Es que el amor, nos recuerda, siempre está llegando. Pero siempre está partiendo.
Despedida sin desesperación ni promesas. Entre la niebla, Rick parece preguntarnos: ¿No hay demasiados adioses en este mundo?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí