
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Susana Samhan
Columnista de EFE
La relación entre EE UU y Arabia Saudí pasa por uno de sus peores momentos por el acercamiento de Riad a Rusia, que rompe el principio de petróleo a cambio de protección de Washington y suscita dudas sobre los acuerdos de venta de armas y la presencia militar estadounidense en el reino.
El detonante fue la última reunión de la OPEP+, que bajo el liderazgo del país árabe decidió reducir la producción de crudo en sintonía con los deseos de Rusia, contradiciendo la petición hecha por el propio presidente de EE UU, Joe Biden, durante su visita al reino en julio en plena crisis energética global por la guerra en Ucrania.
Tal es el malestar en Washington que la Casa Blanca advirtió a Riad que está evaluando la relación bilateral y desde el Congreso los demócratas pidieron que se congelen los acuerdos de ventas de armas, y hay voces que instan a que se retiren las tropas estadounidenses de suelo saudí.
En opinión del director del Proyecto de Inteligencia de la institución Brookings, Bruce Riedel, que trabajó durante 30 años en la CIA y fue asesor para Oriente Medio de cuatro presidentes, cuando EE UU habla de revisar la relación se refiere al ámbito militar.
“Especialmente porque los saudíes necesitan a EE UU mucho más de lo que EE UU necesita a Arabia Saudí”, explicó Riedel, quien precisó que Riad no tiene otra alternativa para defenderse más que recurrir a Washington.
LE PUEDE INTERESAR
Destrozar la red eléctrica de Ucrania, la idea de Rusia
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Y sí... ganó la lechuga: Truss renunció en Reino Unido
“Rusia obviamente no está en posición de proporcionar seguridad a nadie y China no tiene la capacidad militar de tener una fuerza de protección en el golfo Pérsico”, apuntó el experto.
Si Washington optara por una reducción o repliegue de sus 3.000 soldados en territorio saudí podría trasladarlos fácilmente a Emiratos Árabes Unidos, Catar o Kuwait.
El exsubsecretario adjunto de Defensa para Oriente Medio Michael Patrick Mulroy (2017-2019), fundador del Instituto Lobo, detalló que para EE UU es “muy importante” tener una fuerza en la zona ante posibles altercados con Irán o para respaldar operaciones en lugares como Afganistán.
Aun así, Mulroy no es partidario de disminuir las tropas en Arabia Saudí: “Ubicaría a nuestras fuerzas según lo que es mejor para EE UU, no para castigar a un país”, reflexionó el analista, que ve “positiva” la cooperación con Arabia Saudí en la lucha contra el extremismo violento.
De hecho, los expertos consultados consideran que la colaboración bilateral ha sido beneficiosa a nivel general para ambas naciones. Pero ahora a Riad le resulta ventajoso ponerse del lado de Rusia en lo que respecta al petróleo. Riedel lo deja bien claro: “Una menor producción de petróleo supone precios más altos y eso beneficia a los países que producen crudo como Rusia y Arabia Saudí”, remarcó.
A esa ventaja se suma que los rusos “nunca” han criticado al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018, porque, como Riedel subrayó, el presidente ruso, Vladímir Putin, “mata a periodistas todo el tiempo”.
La directora ejecutiva de la ONG DAWN y exresponsable de Human Rights Watch en Oriente Medio, Sarah Leah Whitson, cree que Arabia Saudí, más que querer aliarse con Rusia, busca mandar un mensaje de castigo a EE UU por haber criticado a Bin Salmán, a quien describió como alguien “muy impulsivo” que se toma las cosas muy personalmente.
El príncipe heredero “asesina a gente, así que imagínese lo enfadado que está porque la Administración de Biden lo haya criticado enfrente de todo el mundo” por la muerte de Khashoggi, indicó.
A esa afrenta se suma que, cuando Biden viajó en julio a Yeda, Bin Salmán quería dos cosas a las que el presidente estadounidense no se plegó.
“La primera un acuerdo de seguridad al nivel de la OTAN por parte de EE UU y la segunda -agregó la experta-, inmunidad frente a pleitos contra él en EE UU por la muerte de Jamal Khashoggi”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Joe Biden
Mohamed bin Salmán
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí