
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones de este domingo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
El crédito hipotecario se acomoda al nuevo contexto económico
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Tras una serie de derrotas del ejército ruso en varios frentes en Ucrania, Moscú adoptó un cambio de estrategia para intentar invertir la tendencia: una serie de ataques contra las centrales eléctricas ucranianas, con el invierno a la vuelta de la esquina.
Desde octubre, las fuerzas rusas lanzaron una operación con salvas de misiles y cientos de drones iraníes por toda Ucrania, especialmente en la capital Kiev, logrando paralizar cerca de un 40 por ciento del sistema eléctrico del país.
“Es imposible sobrevivir cuando no hay calefacción, agua y luz”, declaró esta semana el diputado ruso Andrei Guruliov, tras los ataques contra las infraestructuras ucranianas.
Para la presentadora rusa Olga Skabeyeva, un rostro de televisión afín al Kremlin, “no había otras opciones”.
Los analistas militares rusos aplauden también esta estrategia, afirmando que se debió aplicar desde el inicio de la invasión lanzada el 24 de febrero.
“Esto debería haberse hecho desde el primer día, no después de ocho meses”, afirmó Alexander Jramchijin, un analista militar ruso consultado por la AFP.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Y sí... ganó la lechuga: Truss renunció en Reino Unido
LE PUEDE INTERESAR
Los ecos de la guerra que, según Putin, no es una guerra
Para él, “la ventaja de este tipo de estrategia es que paraliza la economía y en gran medida a las fuerzas armadas”, todo ello “sin riesgo” para Rusia.
En Ucrania el impacto en las instalaciones eléctricas es considerable, especialmente en zonas alejadas del frente.
Según los servicios de emergencia ucranianos, más de 4.000 ciudades, pueblos y localidades sufrieron cortes de electricidad esta semana.
La presidencia ucraniana calificó la situación como “crítica” y las autoridades impusieron restricciones al consumo eléctrico en todo el país. Por el momento, los ucranianos están aguantando.
“Esto no va a cambiar nuestra actitud. Quizás vamos a odiarlos aún más (a los rusos)”, declaró Olga, una mujer que prefirió no desvelar su apellido.
“La situación en el frente es particularmente desfavorable para los rusos, por lo que recurren a una estrategia asimétrica” golpeando las infraestructuras energéticas, explicó el experto ucraniano Mikola Bielieskov.
El inicio de estos bombardeos masivos coincidió con el nombramiento el 8 de octubre de un nuevo comandante para las fuerzas rusas en Ucrania, el general Serguéi Surovikin, un veterano de varias guerras con una reputación de militar despiadado. Su misión es poner fin a la serie de reveses de sus tropas.
“Surovikin es famoso por este tipo de operaciones en Siria, por destruir ciudades”, dijo el analista Mykhailo Samus, director del centro de estudios New Geopolitics.
“Él intenta mostrar a (presidente ruso, Vladimir) Putin que está dispuesto a hacer lo mismo en Kiev, intentando quebrar la moral de los ucranianos, agotar las defensas aéreas, destruir las infraestructuras energéticas antes de invierno y crear problemas sociales para los ucranianos en las ciudades de varios millones de habitantes”, explicó.
Consciente de esta nueva amenaza, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó a los aliados occidentales de Kiev a entregarle a su país más sistemas de defensa antiaéreos, algunos de los cuales ya fueron otorgados.
Varios analistas señalan que escasean los misiles rusos de larga distancia capaces de golpear con precisión, lo que puede presagiar que habrá ataques menos exactos.
Pase lo que pase, en la ciudad de Dnipro, Olga afirma que está lista para enfrentarse al invierno.
“Yo prefiero quedarme con frío, sin agua ni electricidad, antes que estar en Rusia”, asegura. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí