VIDEO. Otra vez largas colas en oficinas de ANSeS de La Plata para cobrar el bono de $45.000
| 25 de Octubre de 2022 | 08:53

Por segundo día consecutivo, desde temprano podían verse extensas colas en cualquiera de las sedes de ANSeS de la Ciudad de personas que aguardaban la posibilidad de tramitar el bono de $45.000 que el Gobierno nacional anunció para quienes no tengan ningún ingreso, como medida para intentar paliar la actual situación económica.
Tal como ocurrió ayer, cuando muchos se agolparon desde muy temprano, esta mañana a las 7hs. ya había dos cuadras de cola frente a la UDAI de Los Hornos, ubicada en 66 entre 143 y 144. Hombres y mujeres de todas las edades, solas y con criaturas pequeñas haciendo la fila porque, según dijeron, "hay mucha demanda porque hay mucha necesidad".
Desde ANSeS informaron que en la primera jornada de inscripción unas 514 mil personas ya accedieron a este beneficio y estarán cobrando el primer pago ($22.500) a partir del 14 de noviembre, según terminación del DNI.
Asimismo, indicaron que la inscripción estará abierta durante todo octubre y noviembre, de manera que si alguien no se pudo anotar hasta la fecha del primer pago (estipulado para el 14 de noviembre) puede hacerlo luego y se le pagan las dos cuotas en diciembre.
¿QUIÉNES PUEDEN INSCRIBIRSE AL REFUERZO ALIMENTARIO?
Aquellas personas que no cuenten con trabajo registrado (en relación de dependencia, autónomos, de casas particulares, monotributistas o monotributistas sociales) y que no se encuentren percibiendo:
- Jubilación y/o pensión contributiva o no contributiva (tanto nacionales como provinciales y municipales)
- Prestación por Desempleo
- Potenciar Trabajo
- Beca Progresar
- Asignación por Embarazo para Protección Social
- Programas Sociales (tanto nacionales como provinciales o municipales) o quienes tengan hijas y/o hijos que perciban la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar.
Asimismo, para acceder al Refuerzo las personas que se inscriban deberán completar una Declaración Jurada, que será evaluada junto a sus consumos, bienes y patrimonio.
Es decir que no podrán tener registrado a su nombre:
- Rodados (automotores, motocicletas y otros) que tengan menos de 10 años de antigüedad
- Inmuebles
- Consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos 2 meses
- Plazos fijos y bonos en los últimos 6 meses
- Acreditación en cuentas bancarias en los últimos 2 meses
- Compras en moneda extranjera en los últimos 6 meses
- Obra social o prepaga
En el caso de personas de 18 a 24 años, el control socioeconómico se le realizará también a su grupo familiar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE