Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En la ruidosa interna del PJ ya se marcan la cancha

En la ruidosa interna del PJ ya se marcan la cancha

Kicillof ayer en Mar del Plata en un encuentro con empresarios/Télam

26 de Octubre de 2022 | 03:10
Edición impresa

Todavía no queda muy en claro si se asiste a un ordenamiento electoral del peronismo o a una división del partido, que tal vez se plasme en una Primaria Abierta. Dos recientes salidas en los medios, que para muchos sonaron prematuras, pretendieron marcar la cancha justicialista.

Una fue la de Máximo Kirchner, que esta altura ya no se siente parte del Gobierno. Dijo el lunes: “No creo que Cristina sea candidata”. Se refería, obviamente, a la postulación presidencial de su madre. También esmeriló un poco a Alberto Fernández diciendo que, en realidad, el peronismo “no tiene candidato” y que para la idiosincracia del PJ es raro que un Presidente en ejercicio vaya a una interna (léase Primaria Abierta) para dirimir su candidatura a la reelección, tal como ha propuesto el jefe de Estado.

En cierto punto, tiene razón el diputado y titular del PJ bonaerense: nunca, desde 1989 hasta acá, un presidente peronista fue tan débil como para que su propio partido lo desafíe en una elección interna. Quiso hacerlo Carlos Menem en 2003, cuando gobernaba transitoriamente Eduardo Duhalde. Pero éste ideó un mecanismo para evitar la interna. En el peronismo, quien ejerce la primera magistratura siempre es el “Jefe” del espacio. No es el caso de lo que pasa hoy.

La segunda salida mediática la concedió el siempre verborrágico Aníbal Fernández, que se ha convertido en el albertista más renombrado para defender la tesis de que el Presidente debería buscar su segundo mandato. Aseguró ayer, como si no conociera de sobra a su partido, que no siente como una “anomalía” que Alberto deba ir a una PASO.

“Si el Presidente siente que la mejor forma de dirimir las discusiones dentro del frente es una competencia, ¿por qué le va a tener miedo a competir?”, razonó el ministro de Seguridad. Y ratificó su apoyo a la idea de continuidad: “Nunca jugué en contra de un presidente peronista. Yo creo que él quiere, ¿qué duda cabe?”. No miente Aníbal: apoyó a Menem, a Duhalde, a Kirchner, a Cristina y ahora a Alberto, quien parece emprender una etapa diferenciadora del kirchnerismo duro. Que, por cierto, asume como un error que Cristina lo haya designado candidato en 2019.

¿Máximo, La Cámpora, Cristina quieren que se hagan las PASO? Probablemente a nivel nacional no las quieran, en línea con los gobernadores del PJ. Pero su eliminación podría poner en riesgo la unidad formal del oficialismo: sin Primaria podría ser más fácil que el justicialismo se parta. Y no está del todo claro si esta vez el cristinismo se quedaría con la mayor parte.

En la Provincia de Buenos Aires ese kirchnerismo duro parece decidido a apoyar la reelección de Axel Kicillof como única opción, a pesar de las persistentes tensiones entre éste y Máximo. “Axel es el peronista que mejor mide”, reconocen. Y fideliza mucho el voto de Cristina, casi en términos absolutos. Tal vez concedan que haya primarias distritales para, por ejemplo, contener a los movimientos sociales.

Kicillof también dijo lo suyo. Entrevistado por el mismo medio que Máximo contó que, en términos personales, a él le gustaría que la candidata presidencial sea la actual vice. “El otro día en la Plaza de Mayo (por el acto del 17 de octubre) cantaban ‘Cristina Presidenta’; lo mismo aparece en las paredes. Hay un deseo de sectores muy grandes. Uno ve que hay un empuje, una voz que empieza a decir Cristina 2023”.

El gobernador hace así su propio lobby, trabaja su propia candidatura para alejar a aquellos -¿los intendentes?- que quieren para él una postulación nacional.

La línea discursiva de Máximo respecto a la relatividad de la postulación de Alberto fue profundizada por la senadora provincial cristinista Teresa García, de vasta experiencia en el PJ bonaerense por lo menos desde el cafierismo para acá.

Dijo sobre el Presidente a una radio porteña: “Lo que hay que tener es un modelo de selección de candidatos. ¿Quiénes son los mejores? ¿Alberto? Bueno, si él y su gente determinan que van a querer ir a unas PASO, que lo hagan: pero a mí me parece que la sociedad ya ha dicho que no”. Aludía, claro, al cachetazo electoral en las legislativas del año pasado que, se teme, puede llegar a ser más fuerte en 2023.

Y agregó una visión muy particular, que comparten casi todos en el PJ: “Las PASO tienen una complicación porque no sirven para seleccionar dirigentes; es una foto, una encuesta grande”. En efecto, ese es justamente el temor del kirchnerismo: que ese “efecto foto” que se produciría en agosto, y que de acuerdo a las encuestas de hoy sería muy desfavorable para el peronismo, actúe como un agravador de las decisiones de los votantes en las generales de octubre.

Esto sería especialmente complicado en Buenos Aires, donde el kirchnerismo -ya no es un secreto- concentrará sus esfuerzos. Quieren retener la Provincia, en la que se gana sin ballotage. Por eso las versiones de que Cristina podría ser postulante a senadora nacional, como para potenciar a Kicillof en ese núcleo duro incondicional del Conurbano. Para esa estrategia es esencial el ejercicio diferenciador de Alberto y su pobre gestión económica. Basta ver a Máximo, que se maneja desde lo verbal y lo gestual casi como un opositor.

De no poder eliminar las PASO, suena en el PJ la idea de proponerle a la oposición un acortamiento de los tiempos entre este comicio y el general. Hoy es de dos meses.

¿Máximo Kirchner, La Cámpora, Cristina quieren que se hagan las PASO?

Suena en el PJ la idea de proponer un acortamiento de los tiempos entre las PASO y la general

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla