VIDEO. Jornada por el Día Internacional de los Cuidados Paliativos: sanar corazones y comunidades

En octubre se celebra el Mes de los Cuidados Paliativos y cada segundo sábado de este mes se conmemora el Día Internacional de los Cuidados Paliativos, en los que anualmente cambia el lema para las jornadas de concientización. Es que sobre este tipo de tratamientos hay muchas dudas que, los organizadores y los mismos pacientes transmitirán a los presentes. 

El término se refiere a la asistencia de personas que atraviesan una enfermedad y necesitan ayuda y apoyo constante. A diferencia de lo que se cree a nivel social, no están ligados exclusivamente a padecimientos mortales o a la etapa final de la vida.

Por el contrario, los pacientes son de todas las edades, grandes y chicos, y muchos de ellos se recuperan. 

Jornada solidaria

En la Ciudad, este domingo 30 de octubre desde las 15 a las 19 hs en el Centro Cultural Islas Malvinas (51 y 19), se realizará una jornada muy emotiva. Se convocarán a familiares de pacientes y a pacientes ya recuperados que, a través del arte en los cuidados paliativos, pudieron recuperarse y encontrar la fuerza para salir adelante. 

Con entrada libre y gratuita, desde ECCO Salud (Equipo de Cuidados Continuos), invitan a las familias a participar de las actividades. Será una tarde de música, arte e intercambio cultural con el objetivo de transmitir un mensaje sobre este tipo de cuidados como un derecho humano. 

“Sanando corazones y comunidades” es el lema que se eligió este año para conmemorar el Día Internacional de los Cuidados Paliativos. Allí se pondrán sobre la mesa los casos de aquellas personas que se beneficiaron con el arteterapia para aliviar el sufrimiento físico, psíquico y social.

Emilia Cabrera, psicooncóloga del equipo organizador, contó más detalles sobre el evento dominical: “Una de las cuestiones que las familias más nos marcan es el por qué no nos conocieron antes”.

“Para nosotros lo más importante es que se empiece a hablar de esto. El miedo de hablar de los cuidados paliativos está relacionado con el final de la vida nada más y, en realidad, los cuidados paliativos tienen otra apertura, para que acompañen en cualquier momento de la enfermedad”, agregó. 

Cuando se planteó la idea de salir a la comunidad, se decidió que sería a través de la música, el arte y los juegos para adultos y niños, más la información que brindarán, podrían llegar a la comunidad. Habrá casos contados por sus propios protagonistas y también estarán los familiares de aquellos que no sobrevivieron pero pasaron sus últimos días de vida abocados a enfocar su dolor en el arte. 

“Va a haber una exposición de fotos de una paciente que registró su proceso, imágenes de la despedida de una madre, el libro de un paciente que se curó y escribió su relato y el de otro paciente adolescente que falleció pero pudo contar su experiencia”, comentó la psicooncóloga.

“Sanando corazones y comunidades es un lema pos pandemia, la cual visibilizó la importancia de los cuidados paliativos porque puso en el tapete un montón de situaciones límites en cuanto a los pacientes, familiares y agentes de salud. Por eso, decidimos salir a la comunidad a que conozcan los cuidados paliativos, que es un derecho, que sepan de qué se trata y que nos conozcan”, remarcó la especialista. 

Vale mencionar que esta práctica fue declarada de interés municipal hace una semana, por la importancia y el beneficio que tuvieron los pacientes por medio del arte. En la misma jornada se determinó que septiembre será el Mes de la Concientización para la Salud Cardiovascular.

 

LA CIUDAD
CUIDADOS PALIATIVOS

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE