Respira la cultura: el Senado aprobó la extensión de las asignaciones por 50 años
Edición Impresa | 28 de Octubre de 2022 | 03:49

Tras gran dilación, numerosas marchas y mucha presión, finalmente el Senado de la Nación convirtió ayer en ley, durante una sesión especial, el proyecto que prorroga por 50 años de las asignaciones específicas destinadas al sostenimiento de actividades como las de bibliotecas populares, el cine, la música y el teatro.
La iniciativa fue aprobada por 57 votos afirmativos, dos negativos y nueve abstenciones, una votación que garantiza que los fondos asignados, que caducaban por decreto a fin de año, se extenderán por medio siglo, terminando con la incertidumbre de un sector, el cultural, que para colmo viene del parate pandémico.
El debate se llevó a cabo con la presencia del ministro de Cultura, Tristán Bauer, y de referentes de la cultura argentina que se ubicaron en los palcos del segundo piso del hemiciclo del Senado.
El beneficio servirá para financiar actividades como el cine, los servicios de comunicación audiovisual y las bibliotecas populares. Además, será distribuido teniendo en cuenta a las diferentes jurisdicciones provinciales, priorizando a “las regiones geográficas de menor desarrollo relativo en materia de producciones culturales”.
La ley fue sancionada originalmente en diciembre de 2017, en el marco de la reforma tributaria impulsada por el Gobierno de Mauricio Macri, que estableció un límite temporal a las asignaciones específicas destinadas a cultura y comunicación.
El límite, si no era prorrogado por el Congreso, se vencía el 31 de diciembre de este año. Si la norma no era sancionada, los recursos dejarían de ser de “asignación específica” y volverían a ser recaudados por el Tesoro Nacional como cuentas generales.
En 1994, con la Ley de Cine, se asignó el 25% de los recursos recaudados para la producción audiovisual a través del INCAA. En 1997, en tanto, se ampliaron las asignaciones específicas al teatro; mientras que al sancionarse la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2009 se agregó la asignación específica para Radio y Televisión Argentina, Enacom, Defensoría del Público, Fondos para la comunicación comunitaria y para la música independiente.
“La de hoy es una decisión fundamental para la cultura argentina y se ha dado un paso extraordinario”, destacó Bauer. El funcionario destacó “el consenso que logró la ley entre las distintas organizaciones y ámbitos de la cultura argentina” y también que “estuvieron todos los artistas acompañando y militando esta ley”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE