Postergaron la reunión entre Alberto y Biden para el año que viene
| 30 de Octubre de 2022 | 12:41

La reunión entre Alberto Fernández y Joseph Biden que se iba a realizar en las próximas semanas en Washington fue postergada por los Estados Unidos para el año que viene, en una fecha a determinar que será comunicada por la Casa Blanca a la Cancillería argentina.
En lo que resta del 2022, el mandatario estadounidense optó por concentrarse en las elecciones de medio término, sus consecuencias domésticas inmediatas y la compleja situación internacional atravesada por la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania y la ofensiva geopolítica lanzada por el líder chino Xi Jinping.
La cumbre estaba prevista para comienzos de julio, pero fue cancelada a raíz del positivo de Covid-19 del presidente Biden.
El encuentro entre Fernández y Biden, que será la primera reunión bilateral entre ambos, se vuelve así a postergar luego de que los mandatarios mantuvieran un diálogo telefónico el 1 de junio. En aquella conversación de 25 minutos, Biden formalizó una invitación para que Fernández visitara Washington "durante la última semana de julio" para profundizar la relación bilateral en una amplia agenda de temas estratégicos de cooperación.
En ese entonces dialogaron sobre la problemática de la inseguridad alimentaria, la transición energética, las nuevas cadenas regionales de valor y el cambio tecnológico con inclusión social, en un contexto donde sobresale la importancia de consolidar pasos concretos para garantizar la paz global.
En ese sentido, Cafiero marcaba: "Argentina tiene para trabajar en conjunto con Estados Unidos una agenda positiva en relación con el perfil exportador, la oferta exportadora de la Argentina; pero también para trabajar en conjunto desarrollos concretos como en los vinculados a las energías renovables, a cumplir con los compromisos de cambio climático, a avanzar en la defensa de los derechos humanos, y en la defensa de los pueblos latinoamericanos y caribeños".
Además, el canciller destacó que Argentina "como presidencia de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) también tiene mucho para aportar y para decir".
"La necesidad de que Estados Unidos tenga una agenda positiva con la región es parte seguro de lo que estaremos planteando", añadió.
El 1 de julio, Cafiero había recibido al embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, para analizar la "amplia agenda bilateral" y ultimar detalles, de cara a la reunión que mantendrán Fernández y Biden.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE