Las aerolíneas rechazan la nueva tasa para volar

Edición Impresa

La posible creación de una nueva “tasa de seguridad” para los vuelos locales, regionales e internacionales por parte de las autoridades argentinas “pone en riesgo la recuperación de la aviación” en el país, advirtió la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

La organización expresó en un comunicado su “rechazo” ante este nuevo impuesto, incluido por iniciativa de la Cámara de Diputados en el proyecto de ley de Presupuesto 2023, que fue aprobado y que todavía ha de pasar por el Senado.

“La seguridad en la aviación civil es una responsabilidad del estado y es el mismo Estado quien debe cubrir con ese costo, sin trasladárselo al pasajero”, manifestó la IATA sobre la tasa que busca financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina está cobrando “un sinfín de tasas e impuestos sobre los boletos aéreos”, lamentó la IATA, “que hacen que el sector en Argentina sea uno de los más gravados en el mundo, tanto del lado de los pasajeros como para las empresas que prestan el servicio”.

Actualmente, un 54 % del valor total de un billete de avión de Argentina “corresponden a tasas”, según datos de la IATA, que señaló que los costos de navegación aérea en Argentina para un Airbus A320-200 son ocho veces más caros que en Chile. “Esta política recurrente de gravar a la industria se está haciendo insostenible. La aviación ha demostrado su compromiso con el gobierno para trabajar en conjunto (...), pero en lugar de facilitar este proceso, el gobierno impone más obstáculos”, aseguró Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas.

“Aprobar dos nuevas tasas en tan solo dos semanas es un golpe paralizante para la industria y principalmente para todos los ciudadanos”, agregó el representante de IATA, en alusión a la percepción adicional del 25 % para los pasajes internacionales y sobre los consumos con tarjetas de crédito y débito en el exterior cuando superen los 300 dólares mensuales, conocida como “dólar Qatar”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE