¿Será cierto lo que dice el informe iraní?
Edición Impresa | 8 de Octubre de 2022 | 02:46

Las autoridades iraníes afirmaron que la muerte de Mahsa Amini no fue causada por “golpes”, sino por las secuelas de una enfermedad, tres semanas después del inicio de las manifestaciones desencadenadas por la muerte de la joven durante su detención.
Mahsa Amini, una mujer kurda iraní de 22 años, detenida el 13 de septiembre por la policía de la moral en Teherán por no respetar el estricto código de vestimenta para las mujeres en Irán, murió tres días después en el hospital.
Los activistas afirman que sufrió una herida en la cabeza durante su detención. Las autoridades iraníes niegan todo contacto físico entre la policía y la joven y esperaban los resultados de la investigación. Su muerte desencadenó protestas en el país y movimientos solidarios en todo el mundo.
Las manifestaciones, las más importantes en Irán desde las de 2019 contra el aumento del precio de la gasolina, fueron reprimidas con sangre. Al menos 92 personas murieron desde el 16 de septiembre, según un último balance de la ONG Iran Human Rights con sede en Oslo, mientras que un balance oficial da cuenta de unos 60 muertos, entre ellos 12 miembros de las fuerzas de seguridad.
“La muerte de Mahsa Amini no fue causada por golpes en la cabeza y órganos vitales”, sino que está relacionada con “una intervención quirúrgica de un tumor cerebral a la edad de ocho años”, según un informe de la Organización Médico Legal iraní. El padre de la joven, Amjad Amini, había indicado que su hija estaba “en perfecta salud”.
“El 13 de septiembre, (Mahsa Amini) perdió el conocimiento y se desplomó. Sufrió un trastorno del ritmo cardíaco y una caída de la tensión arterial”, añadió el informe.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE