VIDEO. Por presupuesto y suba de sueldos, médicos y docentes hicieron paro
Edición Impresa | 18 de Noviembre de 2022 | 05:57

Médicos y un sector de los docentes realizaron ayer un paro de actividades que tuvo impacto en hospitales públicos y en las clases de algunas escuelas de la Región.
En relación a los médicos, la medida fue convocada por la Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (Fesintras), en reclamo de mayor presupuesto para la salud pública, salarios dignos, el no pago del impuesto a las ganancias, 82 % móvil en todo el país y reconocimiento pleno para todo el equipo de salud”.
A través de un comunicado de prensa, desde Fesintras resaltaron que “la jornada de protesta es de carácter federal” y durante su desarrollo se realizaron “múltiples paros y movilizaciones en casi todo el país”.
La jornada de paro y protesta contó con la adhesión de Cicop, el gremio que nuclea a trabajadores de la salud de la Provincia, y se hizo sentir con fuerza en La Plata con un amplio acatamiento en los hospitales públicos. La medida incluyó una movilización que se realizó hasta 7 y 50. Contó con una amplia columna de manifestantes.
Según se señaló, “la jornada de lucha se suscita en un contexto muy especial, en el cual luego de la pandemia, los trabajadores de la salud estamos dando pelea en el ámbito nacional, en las provincias y municipios”, señalaron.
“En el caso de Cicop, movilizamos en La Plata desde el Ministerio de Economía a la Legislatura bonaerense, exigiendo el tratamiento del proyecto del Pase de Ley para que más de 3.000 profesionales de la salud, en su mayoría Licenciados/as en Enfermería, ingresen a la Carrera Profesional (Ley 10.471)”, explicó al respecto el presidente de Cicop, Pablo Maciel.
EN LAS AULAS
Por otra parte, algunas escuelas platenses arrancaron la jornada de ayer con carteles que notificaron la realización de un paro docente que afectó el desarrollo de las clases en distintos establecimientos educativos.
Tal como ocurrió semanas atrás, la medida de fuerza tuvo adhesión dispar por parte de los educadores. No obstante, afectó la jornada escolar de numerosos alumnos.
Como ocurrió en oportunidades anteriores, la medida de ayer fue convocada por Suteba Multicolor, oposición del principal al gremio del sector a nivel provincial, en reclamo de un bono de 70.000 pesos y en rechazo a la quinta hora en el nivel primario y a una serie de reformas educativas.
Desde Suteba Multicolor señalaron que “la docencia de La Plata volvió a parar masivamente porque la escalada inflacionaria no da tregua y nuestros salarios siguen quedando muy lejos de cubrir nuestras necesidades. De hecho el INDEC marcó que la línea de pobreza está en 140.000 pesos, muy lejos del salario inicial de una maestra de grado en 90.000 pesos. Eso hace que los docentes tengamos que trabajar 2 o 3 cargos, con una sobrecarga laboral extenuante”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE