¿Francia hizo 7 cambios en la final con Argentina? La explicación de por qué no rompió las reglas
| 19 de Diciembre de 2022 | 11:36

Iban 40 minutos del primer tiempo cuando el director técnico de Francia, Didier Dechamps, mandó al campo de juego a Marcus Thuram (por Dembelé) y a Randal Kolo Muani (en lugar de Giroud). El por ese entonces todavía campeón del mundo estaba siendo arrasado por Argentina y había que intentar cambiar el rumbo.
A los 26 minutos del segundo tiempo, Kingsley Coman reemplazó a Griezmann y Eduardo Camavinga hizo lo propio por Theo Hernández. Hasta ahí, el entrenador francés había hecho cuatro de los cinco cambios permitidos para los 90 minutos reglamentarios.
La FIFA permite ahora que cuando un encuentro va a tiempo suplementario, como fue la final de ayer entre Argentina y Francia, los equipos puedan hacer un sexto cambio en ese período.
Así fue que a los 5 minutos del primer tiempo del suplementario Youssouf Fofana ingresó en lugar de Rabiot, mientras que a los 7 minutos del segundo tiempo del suplementario Ibrhima Konate reemplazaría a Varane. Con este último, Francia ya había cubierto el cupo de seis cambios permitidos.
Sin embargo, a poco del final del suplementario Axel Disasi entró por Koundé, en lo que era la séptima variante del conjunto francés. ¿Rompió la regla? ¿Ese cambio no fue válido? No rompió ninguna regla y sí fue válido. Esto es porque la FIFA habilitó una modificación a la regla que autoriza un séptimo cambio en caso de "protocolo de conmoción". Y fue lo que Francia hizo cuando Fofana reemplazó a Rabiot, por una supuesta conmoción cerebral tras un choque de cabezas con Julián Alvarez.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE