

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guido Lorenzo *
eleconomista.com.ar
El 2023 será un año de transición hacia un nuevo gobierno. Será encarado con cierta fragilidad: elevada pobreza, alta inflación, brecha cambiaria de tres dígitos, reservas netas casi nulas y una actividad estancada en niveles que no recuperan en términos per cápita al máximo cíclico anterior.
Asimismo, el país tiene un programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que cumplir. Algo que, por un lado, torna al año electoral más desafiante dado que habrá que cumplir metas trimestrales de acumulación de reservas netas (US$ 4.000 M), convergencia fiscal (-1,9% del PIB para el déficit primario) y de emisión monetaria para asistencia al Tesoro (0,6% del PIB). Pero, por otra parte, quita incertidumbre a cómo será (o debiera ser) el siguiente año.
No parece haber vocación para encauzar una corrección del rumbo de la macro por parte del gabinete económico actual, que ya se perfila para terminar la gestión. A menor plazo de culminación del mandato, menores incentivos a llevar a cabo cambios profundos. Incluso, con el paso al costado que parece haber dado la actual vicepresidenta, el Ministro de Economía se perfila como el candidato del oficialismo en caso de no tener grandes tropiezos y para ello no esperamos un cambio de política económica. En ese sentido esperamos un 2023 como una profundización del último semestre del actual año. En concreto, como más probable, esperamos un escenario de continuidad.
Esto significa que la política económica estará enfocada y haciendo esfuerzos en racionar importaciones tratando de dañar lo menos posible al nivel de actividad. Estrategia que se da de bruces con el otro objetivo que será controlar a la inflación. Tarea difícil que puede encontrar algún éxito a muy corto plazo pero que presentará un desafío adicional: reducir más el déficit fiscal implica ajustar algunos precios de regulados claves como transporte y tarifas de electricidad y agua.
Así esperamos que la actividad reaccione de manera anémica, impulsada parcialmente por una caída de la demanda de dinero que genera un consumo anticipado de bienes y servicios. Al mismo tiempo, la restricción de importaciones, la inversión en situación de ‘esperar y ver’ y un gasto público que no podrá desbordarse hacen que el producto no encuentre motores para crecer.
LE PUEDE INTERESAR
Los “vientos de guerra” en Navidad
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En el frente cambiario la conducción económica no demostró voluntad por atrasar el tipo de cambio. Esta típica estrategia en años electorales no parece estar en los planes del Banco Central, pero tampoco esperamos correcciones en el frente cambiario. Posiblemente veamos cada vez más desdoblamientos a fin de tratar de equilibrar el balance de pagos del 2023. El tipo de cambio libre sigue el deterioro de la hoja de balance del Banco Central, con lo cual no vemos razones para que la brecha cambiaria caiga.
En este sentido, lo esperable es que el tipo de cambio oficial y paralelo evolucionen al ritmo de la nominalidad. En caso de confirmarse que la inflación se ubicará entre 100 por ciento y 125 por ciento, ese será el ritmo al cual se muevan ambas cotizaciones producto de la emisión de intereses por los pasivos remunerados del Banco Central y reservas constantemente en niveles bajos.
Nuestro escenario base es de continuidad y en ese sentido debiera prevalecer la posibilidad de que la deuda en pesos sea renovada en cada vencimiento, incluso obteniendo financiamiento neto positivo para cerrar el programa financiero.
La situación en este frente es frágil, pero depende más de la política que de un problema endógeno de las condiciones actuales. El país está logrando avances en reducir el déficit fiscal aunque aún con cierta desconfianza por parte de los inversores respecto al grado de compromiso con dicho ajuste.
El principal desafío durante 2023 para la conducción económica en caso de querer continuar en la senda actual será la conflictividad social y la incapacidad de generar entusiasmo electoral en el segundo semestre del siguiente año. La primera mitad del año será muy parecida a lo vivido en este último trimestre. En la segunda parte del año lo social puede contagiar a la política y las presiones internas podrían hacer descarrilar el rumbo. Básicamente, es un año que tiene muchos riesgos asociados a la estrategia de continuar haciendo lo mismo.
* Economista y Director Ejecutivo de LCG
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí