

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frances D’Emilio
El papa Francisco aprovechó su mensaje de Navidad para lamentar los “crudos vientos de guerra” que azotan a la humanidad e hizo una apasionada llamada a que terminen los combates en Ucrania, tras 10 meses de un conflicto que describió como “insensato”.
Francisco ofreció el tradicional mensaje “Urbi et Orbi” (“a la ciudad y al mundo”, en latín) desde el balcón central de la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Decenas de miles de turistas, peregrinos y residentes de Roma llenaron la Plaza de San Pedro para escuchar al pontífice y recibir su bendición.
Francisco también mencionó prolongados conflictos en Oriente Medio, como en Tierra Santa, “donde durante los meses pasados aumentaron la violencia y los conflictos, con muertos y heridos”. También rezó por una tregua duradera en Yemen y la reconciliación en Irán y Myanmar.
El Papa lamentó que “el camino de la paz” se vea bloqueado por fuerzas sociales como “el apego al poder y al dinero, la soberbia, la hipocresía, la mentira”.
“En efecto, debemos constatar con dolor que, al mismo tiempo que se nos da el Príncipe de la Paz, crudos vientos de guerra continúan soplando sobre la humanidad”, dijo Francisco.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
“Pirotecnia cero”: fijan nuevas reglas de juego para la Provincia
“Si queremos que sea Navidad, la Navidad de Jesús y de la paz, contemplemos a Belén y fijemos la mirada en el rostro del niño que nos ha nacido”, dijo. “Y en ese pequeño semblante inocente reconozcamos el de los niños que en cada rincón del mundo anhelan la paz”.
Francisco instó a los fieles a recordar a los millones de ucranianos que estaban sin electricidad ni calefacción el domingo debido a los ataques rusos contra infraestructura energética, así como a los millones que viven como refugiados en el extranjero o desplazados en su propio país desde la invasión rusa ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
“Que nuestra mirada se llene de los rostros de los hermanos y hermanas ucranianos, que viven esta Navidad en la oscuridad, a la intemperie o lejos de sus hogares, a causa de la destrucción ocasionada por diez meses de guerra”, dijo el Papa.
Francisco rezó porque Dios “ilumine las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y poner fin inmediatamente a esta guerra insensata”.
El Papa pidió que ante una “mesa bien preparada”, los fieles pensaran en Belén, una localidad cuyo nombre significa “casa de pan”, y recordaran a los que pasan hambre, especialmente niños. “Mientras se desperdician grandes cantidades de alimentos y se derrochan bienes a cambio de armas, pueblos enteros sufren de hambre”, afirmó.
La guerra en Ucrania ha agravado la escasez, señaló, con menciones concretas a Afganistán y los países en el Cuerno de África.
Ucrania es uno de los principales productores del mundo de grano y maíz, pero el empleo de minas submarinas y un bloqueo naval ruso a puertos ucranianos desde los inicios de la guerra asfixiaron el tráfico desde los puertos ucranianos en el Mar Negro. Un acuerdo mediado por Turquía y Naciones Unidas ha tratado se resolver el problema. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí