Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

Pilares para resistir sismos políticos

Pilares para resistir sismos políticos

Carlos Mandujano/ Moisés Ávila

27 de Diciembre de 2022 | 04:31
Edición impresa

En los últimos cinco años Perú ha tenido seis presidentes, cerró una vez el Parlamento y recientemente vivió un intento de golpe de Estado. Pero su economía resiste e incluso crece pese a las persistentes crisis políticas.

Pese a la crisis política, el nuevo ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, designado por la presidenta Dina Boluarte, sucesora de Castillo, dice a la AFP que Perú es como una especie de edificio antisísmico. “Tiene unas columnas claves que, a pesar de los terremotos, han permitido aguantar”, asegura.

Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre y plata, conserva estabilidad monetaria, fiscal y financiera, independientemente de cualquier gobierno. “Esas columnas centrales son: un Banco Central independiente, un Ministerio de Economía que, a pesar de los cambios (cuatro ministros de Economía en un año) ha mantenido el respeto por las reglas fiscales, y una Superintendencia de Banca que ha mantenido la estabilidad financiera”, explica.

Contreras segura que 2022 cerrará “con un crecimiento de 2,8% o 2,9%” del PBI. “Hubo efectos importantes, paralizaciones en la minería. Sin esos efectos hubiéramos crecido 4%, por encima de la región”, que crecerá un 3,7%, según la Cepal. Perú tiene todavía la segunda mejor clasificación de riesgo país de la región después de Chile.

Pese a ser un país minero “se tiene que lidiar con el 80% de la población económicamente activa, que es informal, y un 70% de la actividad empresarial con pequeños emprendedores (...) que tienen, por supervivencia, que salir y trabajar todos los días”, explica el exministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla. “Si bien nos pone un techo al desarrollo, hace que la economía siga andando, que el comercio siga andando y creciendo este año en torno al 3%”, considera Castilla.

Perú cuenta con unos 60.000 ‘emolienteros’. “Somos un motor de trabajo. Nosotros movemos una economía alta, somos parte del crecimiento del país”, sostiene Sáenz.

María Torres, de 58 años, vendedora de ropa para niños en el centro de Lima, lo tiene claro. “Estamos tratando de reactivarnos como podemos y seguir avanzando pese a las protestas. Tenemos que seguir trabajando como sea”.

Economía ilegal

Perú es considerado uno de los mayores productores globales de cocaína (400 toneladas anuales) y en su territorio operan la minería y la tala ilegal, con criminalidad organizada trasnacional.

Aunque no existe un cálculo oficial de cuánto aporta la economía ilegal al PIB, hay ejemplos. “Me atrevería a decir que la producción de oro ilegal en el país hoy supera a la producción legal (96,6 toneladas en 2021)”, considera el exministro Castilla.

Y la corrupción “se come” un 20% del presupuesto anual del país, añade.

Pese a la resistencia de la economía, las constantes crisis han lastrado el ritmo de crecimiento.

“Ya no es sobresaliente. Estamos después de mucho tiempo en el tercio inferior en la región”, sostiene el exministro de Economía Waldo Mendoza.

Para el economista Augusto Álvarez Rodrich, Perú ha sido resiliente pero “las empresas y las familias están perdiendo oportunidades”.

“Los proyectos de inversión que se han concretado [en 2022] son los que ya estaban en marcha. Hay una perspectiva que se ha debilitado, y eso se va a ver en 2023, porque no hay proyectos de inversión importantes”, agrega.

El ministro Contreras espera lanzar el programa “Con Punche (energía) Perú”, que contempla flexibilizaciones tributarias y soporte a los sectores vulnerables.

“Me he puesto como meta dejar la economía creciendo a 4%, tenemos el espacio”, asegura.

El ministro comenta que, aunque no hay planes inmediatos de emisión de deuda, sí hay interés permanente en Perú.

A los inversionistas internacionales “no les asusta” la volatilidad en Perú “porque entienden que hay una agenda por el lado institucional en la que avanzar, (...) y confían mucho en la capacidad” del país, dice. AFP

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla