

En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres": la niebla cubrió toda la Ciudad
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Mandujano/ Moisés Ávila
En los últimos cinco años Perú ha tenido seis presidentes, cerró una vez el Parlamento y recientemente vivió un intento de golpe de Estado. Pero su economía resiste e incluso crece pese a las persistentes crisis políticas.
Pese a la crisis política, el nuevo ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, designado por la presidenta Dina Boluarte, sucesora de Castillo, dice a la AFP que Perú es como una especie de edificio antisísmico. “Tiene unas columnas claves que, a pesar de los terremotos, han permitido aguantar”, asegura.
Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre y plata, conserva estabilidad monetaria, fiscal y financiera, independientemente de cualquier gobierno. “Esas columnas centrales son: un Banco Central independiente, un Ministerio de Economía que, a pesar de los cambios (cuatro ministros de Economía en un año) ha mantenido el respeto por las reglas fiscales, y una Superintendencia de Banca que ha mantenido la estabilidad financiera”, explica.
Contreras segura que 2022 cerrará “con un crecimiento de 2,8% o 2,9%” del PBI. “Hubo efectos importantes, paralizaciones en la minería. Sin esos efectos hubiéramos crecido 4%, por encima de la región”, que crecerá un 3,7%, según la Cepal. Perú tiene todavía la segunda mejor clasificación de riesgo país de la región después de Chile.
Pese a ser un país minero “se tiene que lidiar con el 80% de la población económicamente activa, que es informal, y un 70% de la actividad empresarial con pequeños emprendedores (...) que tienen, por supervivencia, que salir y trabajar todos los días”, explica el exministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla. “Si bien nos pone un techo al desarrollo, hace que la economía siga andando, que el comercio siga andando y creciendo este año en torno al 3%”, considera Castilla.
Perú cuenta con unos 60.000 ‘emolienteros’. “Somos un motor de trabajo. Nosotros movemos una economía alta, somos parte del crecimiento del país”, sostiene Sáenz.
LE PUEDE INTERESAR
Ayuda y contención para los más necesitados en estas jornadas festivas
LE PUEDE INTERESAR
Los riesgos asociados a la estrategia de continuar haciendo lo mismo en 2023
María Torres, de 58 años, vendedora de ropa para niños en el centro de Lima, lo tiene claro. “Estamos tratando de reactivarnos como podemos y seguir avanzando pese a las protestas. Tenemos que seguir trabajando como sea”.
Perú es considerado uno de los mayores productores globales de cocaína (400 toneladas anuales) y en su territorio operan la minería y la tala ilegal, con criminalidad organizada trasnacional.
Aunque no existe un cálculo oficial de cuánto aporta la economía ilegal al PIB, hay ejemplos. “Me atrevería a decir que la producción de oro ilegal en el país hoy supera a la producción legal (96,6 toneladas en 2021)”, considera el exministro Castilla.
Y la corrupción “se come” un 20% del presupuesto anual del país, añade.
Pese a la resistencia de la economía, las constantes crisis han lastrado el ritmo de crecimiento.
“Ya no es sobresaliente. Estamos después de mucho tiempo en el tercio inferior en la región”, sostiene el exministro de Economía Waldo Mendoza.
Para el economista Augusto Álvarez Rodrich, Perú ha sido resiliente pero “las empresas y las familias están perdiendo oportunidades”.
“Los proyectos de inversión que se han concretado [en 2022] son los que ya estaban en marcha. Hay una perspectiva que se ha debilitado, y eso se va a ver en 2023, porque no hay proyectos de inversión importantes”, agrega.
El ministro Contreras espera lanzar el programa “Con Punche (energía) Perú”, que contempla flexibilizaciones tributarias y soporte a los sectores vulnerables.
“Me he puesto como meta dejar la economía creciendo a 4%, tenemos el espacio”, asegura.
El ministro comenta que, aunque no hay planes inmediatos de emisión de deuda, sí hay interés permanente en Perú.
A los inversionistas internacionales “no les asusta” la volatilidad en Perú “porque entienden que hay una agenda por el lado institucional en la que avanzar, (...) y confían mucho en la capacidad” del país, dice. AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí