Aumento de 7% a estatales y acumulan 97% en el año: recategorizaciones y paritaria 2023 se discute en enero

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires le ofreció a los gremios estatales bonaerenses un aumento del 7 por ciento que se suma al 14 por ciento ya previsto en diciembre, por lo que el sector enrolado en la Ley 10.430 conseguiría un 97 por ciento de suba salarial anual, que es lo que reclamaban los sindicatos, por lo que estiman que la propuesta sería aprobada.

De esta forma, y tal como anunció EL DIA en su edición impresa, los sueldos de los trabajadores le ganarían a la inflación por entre 5 y 6 puntos, dependiendo del índice de inflación que se registre este mes. Además se supo que en la reunión, que culminó este mediodía, Minoridad y auxiliares llegarán al 100 de incremento en sus sueldos por otras bonificaciones que fueron incorporadas. 

En cuanto a las recategorizaciones -que suponen ascensos que engrosan los haberes del empleado-, este diario pudo saber que serán en dos categorías, aunque esperan ser convocados nuevamente en el mes de enero para definir más detalles, al igual que para definir las titularizaciones. Así las cosas, fuentes consultadas por este diario aseguraron que el próximo mes también comenzarán con la discusión salarial 2023.

Cabe recordar que la administración bonaerense ya había ofrecido informalmente una mejora del 5 por ciento que fue rechazada por los sindicatos, por lo que se esperaba con anisas la reunión de este jueves. En medio de estos contactos previos los representantes sindicales plantearon que la mejora a aplicar en el último mes del año sea superior y le agregaron dos exigencias: una recategorización para el personal administrativo que en la práctica significa ascensos y la titularización de un sector de trabajadores. Esos reclamos, tal como se informó, también fueron atendidos en el cónclave, por lo que solo restaría el anuncio gremial de la aceptación de la oferta.

Hasta el momento anterior a la reunión de hoy, la Provincia garantizaba un piso salarial del 90 por ciento con varias correcciones a lo largo de 2022. La inflación acumulada, de acuerdo a los datos del INDEC, trepa al 85,3% con el dato de noviembre que fue dado a conocer en las últimas horas. Más allá de la discusión por el porcentaje final, la Provincia no se apartó del esquema que venía manejando de manera tal que el aumento que ofreció fue porcentual respecto de las distintas categorías e impactará sobre el sueldo básico. De esta manera, también beneficiará a los jubilados.

Así, quedó descartada la posibilidad de que se pague una suma fija, que era una alternativa rechazada por los sindicatos.

La otra cuestión central era saber desde cuándo regirá el aumento. Se definió en el último encuentro paritario que se pagará retroactivo al 1° de diciembre. Como ya informara este diario, las liquidaciones de los sueldos de este mes ya concluyeron, con lo cual la mejora no se alcanzará a pagar en los primeros días de enero. De esta manera, el incremento acordado hoy será percibido con los sueldos de enero que se depositarán en los primeros días de febrero.

En la reunión de la semana pasada se acordó además que la negociación salarial del año que viene empiece cuanto antes. Y ese punto también fue resuelto este jueves debido a que se acordó que la paritaria no arranque en marzo, como es tradicional, sino que se adelantará a enero.

Esta decisión del gobierno de Axel Kicillof posa la mirada en dos cuestiones. La primera, que un aumento recién en marzo a cobrar en los primeros días de abril queda “lejos” y deja a los estatales con los sueldos sin actualizar por tres meses en medio de una inflación que, si bien en el Gobierno esperan que ceda un poco, seguirá siendo alta y erosionará el poder de compra de los trabajadores.

El otro costado tiene que ver con lo electoral: en el Gobierno quieren dejar señales de una paritaria que volverá a apuntar a que los sueldos no queden retrasados. Y ese será uno de los caballitos de batalla de Kicillof de cara a su proyecto reeleccionista.

Otro tema que se trató en la reunión fue el del pago de los viáticos que cobran algunos trabajadores. La suma se elevó a 8.400 pesos y se dispuso un cambio en la forma de actualización: quedará enganchados al valor del módulo que perciben los empleados de la ley 10.430.

estatales
provincia
aumento
buenos aires
paritaria 2023

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE