Sin techo,el blue suma y bate todos los récords: el Presidente denuncia "presiones"
Edición Impresa | 29 de Diciembre de 2022 | 03:53

El dólar blue cerró en alza nuevamente y se sostuvo en niveles récord, subiendo hasta los $361 en la Región, a $357 en CABA y por arriba de los $361 en muchos puntos del interior del país y el Conurbano, con lo cual alcanzó un nuevo valor máximo, impulsado por un combo de factores, algunos estacionales como el cobro del aguinaldo, en un escenario de exceso de pesos y escasez de dólares, y con el telón de fondo de la tensión política que causó el fallo de la Corte Suprema por la Coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires.
Así, el dólar blue en lo que va de la semana acumula un alza de $17, que se suma al salto de $19 registrado la semana pasada. En lo que va del mes, el dólar paralelo trepa $43.
Mientras, el presidente Alberto Fernández aseguró anoche que la suba de los últimos días que experimentó el dólar blue se explica por “la presión que están ejerciendo sobre el Gobierno para frenar otras cosas”.
“Se mueve con poca plata. Hay que tomarlo de modo relativo”, minimizó pero aseguró que “hay un juego político que cada dos por tres aparece. Cuando Cristina (Kirchner) es condenada, cuando dice que no va a ser candidata hacen subir los bonos, cuando se encuentran que diciembre termina con la alegría que nos dejó la selección nacional; cuando ha empezado a haber un proceso de moderación de la inflación. Hay que morder los dientes y dejar pasar”, indicó el jefe de Estado en una entrevista a un canal de tv por cable.
Volviendo al mercado, los dólares financieros que se negocian en el ámbito bursátil -Contado con Liquidación y MEP- acentuaron la tendencia alcista, pese a la intervención oficial a través de la venta de bonos.
Quedando dos días hábiles para que finalice el dólar soja 2, el Banco Central registró un saldo positivo de U$S239 millones en el mercado cambiario oficial, la mayor compra desde que arrancó ese esquema el 28 de noviembre, y quedó por arriba de los U$S203 millones que liquidaron ayer los sojeros.
En algunas zonas del país el blue cotizó hasta los $365, mientras que en la city porteña después de anotar un máximo histórico intradiario, $359, al comienzo de la rueda, cedió un poco al cierre.
El dólar Qatar cotizó encima de los $367 y se mantiene como el más caro del mercado.
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- trepó 78 centavos y cerró a $367,02. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los U$S300 mensuales.
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta U$S300 por mes- se apreció 68 centavos y culminó a $321,14.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- se encareció 64 centavos hasta los $302,79. El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanzó 35 centavos hasta los $176,40.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) trepó $7,20 (+2,1%) y operó a $344,69. Estos valores marcan una brecha con el tipo de cambio oficial mayorista del 95,4%. A su vez, el dólar MEP aumentó $2,69 (+0,8%) y cotizó a $338,08, con lo cual el spread con el oficial se ubica en el 91,7%.
En tanto, la bolsa porteña subió con fuerza y cumplió, así, su décima ronda consecutiva con resultados positivos. Esta situación responde a una dinámica de recomposición de carteras previa al cierre contable anual.
Así, el índice S&P Merval de BYMA ascendió 3,8% al máximo histórico intradiario de 202.559,85 puntos, avalada por firmas bancarias y de servicios. Las acciones más activas de la jornada fueron las de banco BBVA (+6,7), Grupo Financiero Galicia (+6,2%), e YPF (+6,1%). El Merval medido en dólar se acercó a los U$S590, el mayor nivel en tres años y medio.
A su vez, el riesgo país argentino aumentó un 0,1% hasta los 2.157 puntos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE