Ascensores: problemas por la falta de repuestos
Edición Impresa | 6 de Diciembre de 2022 | 03:17

Los problemas con la importación, el comportamiento del dólar y inflación ya golpean al sector de las empresas de ascensores y afines de la Región, donde hay cerca de 6.000 elevadores entre edificios particulares, organismos públicos, hospitales empresas e instituciones intermedias, entre otros. La falta de repuestos importados dificulta la posibilidad de afrontar los problemas que pueden aparecer en algún equipo del transporte vertical y en el sector se encienden las alarmas.
Pablo Amante, presidente de la Cámara de Empresas de Ascensores y Afines de La Plata, señaló que “el problema con los repuestos importados ya arrancó, lo que no podemos saber aún es si esto puede agravarse en semanas o meses”.
“La falta de repuestos o el bajo stock de los mismos también genera problemas en los proveedores quienes no pueden determinar un precio para vender lo que tienen en la actualidad, porque a su vez se les ha complicado para la reposición de los mismos. La inflación y la escasez de productos que son de difícil reemplazo está poniendo en riesgo la posibilidad de hacer reparaciones. De este modo crece la incertidumbre, que no ayuda en nada”, agregó Jorge Yip, secretario de la Cámara de empresas de ascensores platense.
En esa entidad indicaron también que la mayoría de los productos importados que necesita el sector llega de China y Estados Unidos.
“Necesitamos que la situación pueda resolverse en el corto plazo. Esto afecta a todo el país, razón por la cual si no aparece en nuestra región o dentro de la provincia de Buenos Aires, los repuestos tecnológicos y electrónicos no están tampoco en el resto del país”, señaló Yip.
También describen en el sector que en caso de “que haya algún inconveniente severo en un ascensor de un hospital ni siquiera esa urgencia permitirá tener los repuestos para repararlo en lo inmediato. Queremos avisar a la población que este es un inconveniente que nos supera a todos y no está en nuestras manos resolverlo”, describió uno de los directivos de la Cámara de Ascensores local.
La situación, advierten, puede llegar a afectar a las empresas que están en obra y tienen que instalar ascensores en algún edificio en construcción.
A su vez se teme que esta situación impacte en los trabajos periódicos de mantenimiento que son de rigor técnico y administrativo.
Cabe indicar que el sector tuvo que aplicar un fuerte ajuste en los abonos que tampoco alcanzó a cubrir los costos que tuvieron que afrontar este año por el aumento en los precios de los elementos básicos para llevar a cabo ese trabajo de cuidado preventivo.
En algunos casos esa suba tuvo un porcentaje del 100 por ciento, que llevó a aumentar las expensas para este mes de diciembre en un valor importante.
En los últimos meses, la cámara de empresas de ascensores difundió su “preocupación ante la depreciación que ha sufrido el valor del servicio de mantenimiento de los ascensores”. Y agregaron: “en este año hemos atravesado un nivel de inflación récord que ha afectado la economía de gran parte de la ciudadanía y esto ha generado un lógico rechazo ante el aumento de precios de los servicios que en general dependen de insumos importados y de mano de obra intensiva”.
“Esta difícil situación impacta fuertemente en el rubro de la conservación de ascensores, que a diferencia de otras actividades nunca han tenido ningún tipo de subsidios que les permitan absorber los aumentos de costos. También hay que notar que por el tipo de equipos que mantiene (un medio de transporte de personas) no pueden recurrir al reemplazo de materiales por otros de menor calidad”, agregaron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE