Hipertensión nocturna, una señal de alerta para las embarazadas

Edición Impresa

La preeclampsia y su forma grave, la eclampsia, constituyen un tipo de trastorno hipertensivo que pone en riesgo la vida y la salud de la madre y del bebé si no se toman medidas médicas en forma oportuna. De ahí la importancia de un estudio realizado en La Plata, según el aumento de la presión arterial durante la noche podría ser un factor predictor de desarrollo de esta peligrosa enfermedad.

A tal hipótesis -que requiere ser confirmada en estudios adicionales- llegaron médicos e investigadores del Hospital General San Martín (HIGA) de La Plata y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) tras registrar la presión arterial de 24 horas mediante monitoreo ambulatorio (MAPA) en 477 mujeres que cursaban la segunda mitad de un embarazo de alto riesgo. El estudio se publicó en la revista “Hypertension Research” y fue motivo de una editorial en esa publicación.

“Nuestro trabajo sugiere fuertemente la necesidad de realizar un MAPA alrededor de la semana 24 de gestación en las mujeres que cursan un embarazo de alto riego. Si se detecta en este estudio hipertensión nocturna, está indicado efectuar un estricto seguimiento del embarazo y contactar a la mujer con un servicio con experiencia en el manejo de PE y que cuente con una neonatología de alta complejidad”, indicó el director del estudio, el médico Martín Salazar, jefe de Docencia e Investigación del HIGA y profesor titular de Medicina Interna de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP.

Como explicó Salazar, el desarrollo de preeclampsia antes de las 34 semanas, conocido como preeclampsia temprana, “representa el mayor riesgo, en especial para el bebé”.

Los investigadores platenses constataron que casi el 90% de las mujeres con preeclampsia temprana habían tenido hipertensión durante la noche.

“Además, la hipertensión durante la noche fue el más fuerte predictor de desarrollo de preeclampsia tanto tardía (alrededor de dos veces más riesgo) como temprana (más de 5 veces de incremento)”, puntualizó Salazar, también miembro de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE