
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas dicen que existen “falsas creencias” con respecto a este trastorno cerebral, uno “de los más comunes” y que está relacionados a una actividad anormal de las neuronas
El 70 por ciento de las personas con epilepsia responde en forma positiva a los tratamientos, señalaron desde la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE), un dato con el que buscan derribar mitos respecto a este trastorno.
El próximo lenues 14 de febrero se celebra el Día Internacional de la Epilepsia y por esa razón desde LACE afirman que existen “falsas creencias” con respecto a este trastorno cerebral, uno de “los más comunes” y que está relacionados a una actividad anormal de las neuronas.
Al respecto la médica neuróloga María del Carmen García, presidenta de LACE y Jefa de Sección Epilepsia del Hospital Italiano de Buenos Aires, sostuvo que quienes padezcan esta afección “no deberían sentir afectada su calidad de vida”.
El primer mito que merece ser derribado es considerar a la epilepsia como un cuadro que genera indefectiblemente una marcada limitación para la persona, dado que, como recalca la doctora García, “el 70 por ciento de los casos responde en forma positiva a los tratamientos. Esto significa que no deberían sentir afectada su calidad de vida”.
“Pero aún así continúa el alto nivel de estigmatización, lo cual, por ejemplo, muchas veces impide a los pacientes acceder a ciertos empleos, a pesar de contar con una alta calificación”, remarcó García.
En tanto, datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que en el mundo hay 50 millones de personas de todas las edades con esta afección. Mientras que en la Argentina, “se estima que alrededor de 230.000 individuos tendrán en 2022 un diagnóstico de epilepsia”, puntualiza la médica neuróloga y señala que, a pesar de la alta prevalencia, existen todavía falsas creencias con respecto a este trastorno, definido por los cuadros clínicos relacionados a una actividad anormal de las neuronas.
LE PUEDE INTERESAR
Arde Corrientes: se queman unas 20 mil hectáreas por día
LE PUEDE INTERESAR
Estrés financiero: cuando los problemas de plata sacuden la salud
Además, la especialista indicó que en las situaciones de difícil control -llamadas epilepsias refractarias- hay nuevas alternativas terapéuticas que brindan resultados favorables.
Y que, también, hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de crisis y que estas pueden presentar grados y una frecuencia variables.
Sobre cuando pueden llegar a aparecer las primeras crisis, el médico neurólogo infantil Nicolás Schnitzler, del Staff del Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento, explicó que suelen aparecer tanto en la infancia y la adolescencia como después de los 60 años.
“El cerebro es un órgano muy complejo, cuyas particularidades varían según la edad, al comienzo de la vida y hasta aproximadamente los tres años, ocurren de forma particularmente intensa múltiples mecanismos que permiten la formación cerebral”, precisó el neurólogo y añadió que en adultos mayores de 60 años, “se inicia un proceso inverso, de involución estructural programada”.
Por otra parte, destacan la aprobación por parte de la Anmat del uso de cannabis farmacéutico en los síndromes de Lennox-Gastaut, Dravet y las epilepsias asociadas a esclerosis tuberosa, y en otras formas de epilepsia refractaria.
Y explican que Convupidiol es el primer medicamento con CBD -el componente de la planta de cannabis con mayores propiedades terapéuticas- en contar con esta denominación. “Es un cambio auspicioso que impactó en la sociedad y en la comunidad médica, el CBD tiene resultados demostrados tanto para el control de las crisis como para la mejora en la calidad de vida”, resume García.
“Quienes padezcan esta afección no deberían sentir afectada su calidad de vida. Pero igual existe un alto nivel de estigmación, que a veces impide acceder a empleos” - María del Carmen García , Médica neuróloga
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí