VIDEO. Misterios de La Plata: Florentino Ameghino y su casa en 11 y 60, su origen y la pelea con otro notable de su época

En una nueva recorrida con EL DIA, el investigador Nicolás Colombo continuó dando a conocer los misterios de la Ciudad, esta vez en torno a la casa en donde vivió Florentino Ameghino en la esquina de 11 y 60, la polémica por sus datos de nacimiento que incluye el debate por su país de natalidad y los cruces que este ilustre intelectual -integrante del famoso grupo de Los Cinco Sabios de La Plata- mantuvo con otro notable de su época, el perito Francisco Moreno.

Desde esa esquina céntrica, Colombo explicó que la casa montada ahora allí "no es la casa original, ya que aquella fue demolida hace unos cuantos años". "El tenía una librería aquí que es donde trabajaba con su hermano", dijo.

Colombo recordó que Ameghino "fue uno de Los Cinco Sabios de La Plata y a más de 100 años de su muerte -todavía- no se sabe la fecha en que nació. Siempre se dijo que Ameghino era argentino, que había nacido en septiembre de 1854. Pero también había una partida de nacimiento de un hombre que se llamaba igual y nación en Moneglia, Italia, un año antes". 

"Entonces siempre estuvo eso de si él era argentino o italiano. Su biógrafo desacreditaba esa partida de nacimiento, decía que era falsificada y que la original que daba crédito que él era argentino la habían hecho desaparecer", repasó.

Sin embargo, dijo, "finalmente hace unos años unos investigadores encontraron en Italia una carta que decía que él había nacido en ese país y que nunca quiso decir que era argentino para evitar el servicio militar cuando viajó a Italia".

"En un momento quiso regresar a Italia para buscar fósiles allí. Tuvo que pedir favores de que le perdonaran hacer el servicio militar obligatorio porque él era italiano. Pero por ese motivo no pudo hacer el viaje", agregó.

Colombo aseguró que "él viaja a la Argentina cuando tenía 1 año. Sus padres eran italianos, él nace allá y sus hermanos ya nacieron acá en el país". 

Instalado en el país "él empieza a investigar en el Río Luján encontrando algunos fósiles y ahí es cuando despierta su curiosidad". Con el correr de los años "no estudiando sino como autodidacta se dedica a buscar fósiles. Plantea una teoría interesante que luego es descartada que decía que el origen del hombre no era África sino de Sudamérica". De esa forma, sostuvo Colombo, "él empezó a ser conocido a nivel nacional e internacional".

La guerra de los huesos

Colombo apuntó que "tal éxito tiene Ameghino que después de un par de años de la Fundación de La Plata se inaugura el museo en la Ciudad, a cargo del perito Moreno, y este lo designa como vicedirector". 

Según contó, "hay unas peleas de egos personales entre ellos por algunas publicaciones y descubrimiento de fósiles, lo cual se conoce como 'la guerra de los huesos'". A partir de esa contienda señaló que "a menos de dos años los echan a él y a su hermano del museo. Ellos quisieron seguir investigando y el perito Moreno no los deja entrar". 

"Hay un mito que dice que Ameghino y  su hermano tiraban pistas falsas de fósiles para cuando el perito Moreno los fuera a buscar no los encontraran", agregó.

El investigador resaltó que "Ameghino era autodidacta y autofinanciaba sus expediciones. Para cuando termina de trabajar en el museo, tenía una librería en Buenos Aires. Y en esta esquina de La Plata abre la librería Rivadavia, en donde trabajó junto a su hermano". 

Colombo precisó que "Ameghino fallece en 1911, lo entierran en el Panteón de Maestros en el Cementerio de La Plata y después hacen un mausoleo propio que está en la plazoleta central del Cementerio de La Plata". 

"Él era masón, era ateo y el hecho de que tenga una cruz cristiana es raro. Eso generó críticas también en la Iglesia Católica, sobre todo con el busto que iba a realizarse en la plazoleta que está frente a la Iglesia San Ponciano, pero esto no se pudo concretar. Finalmente se hizo un reloj que se demolió en 1932 y hoy en día finalmente está la fuente que todos conocemos".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE