Temores de “guerra” y más señales de una invasión rusa: Biden está "convencido" que Putin atacará

Las tensiones se trasladaron al este de Ucrania. Hubo un ataque a un convoy y prorrusos hablaron de evacuación de civiles. Biden dijo que está “convencido” que Putin atacará

Edición Impresa

 

KIEV, UCRANIA

Las fuertes tensiones en el este de Ucrania agravaron ayer los temores occidentales de una invasión rusa y de una nueva guerra en Europa, ya que un convoy humanitario fue alcanzado por artillería y rebeldes prorrusos dijeron que evacuaron a civiles de la zona de conflicto, aunque esto no fue comprobado. Además, se registró la explosión de un auto en la ciudad oriental de Donetsk, pero no se reportaron víctimas.

El Kremlin declaró simulacros nucleares masivos para mostrar su poderío militar, y el presidente Vladimir Putin prometió proteger los intereses nacionales de Rusia contra lo que considera amenazas occidentales. Los líderes estadounidenses y europeos, por su parte, buscaban la manera de mantener la paz y la seguridad europea tras la Guerra Fría.

TEMOR POR EL CONFLICTO SEPARATISTA

Aunque Putin mantenía abierta la posibilidad de una solución diplomática, una cascada de acontecimientos esta semana ha exacerbado las tensiones entre Oriente y Occidente, y ha alimentado los temores de guerra. Funcionarios estadounidenses y europeos, centrados en los aproximadamente 150.000 efectivos rusos desplegados cerca de las fronteras de Ucrania, advierten que el prolongado conflicto separatista en el este de Ucrania podría ser la chispa que encienda un ataque a gran escala.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó anoche que está convencido de que su homólogo ruso, Putin, atacará Ucrania: “En este momento estoy convencido de que ya ha tomado una decisión”, dijo Biden en una rueda de prensa en la Casa Blanca al ser preguntado sobre si cree que el mandatario ruso ha adoptado ya una resolución al respecto.

Mientras, la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris dijo que su país sigue esperando que Rusia se calme, pero que está preparado para imponerle duras sanciones en caso de que se produzca un ataque. “Seguimos, por supuesto, abiertos a la diplomacia y deseosos de ella... pero también estamos comprometidos, si Rusia emprende una acción agresiva, a garantizar que habrá consecuencias severas’’, dijo Harris en la Conferencia de Seguridad anual de Múnich.

Aunque Rusia ha desairado la conferencia de este año, las líneas de comunicación aseguran que siguen abiertas: Los jefes de defensa de Estados Unidos y Rusia hablaron ayer, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, pidió una desescalada, que las fuerzas rusas que rodean Ucrania regresen a sus bases de origen, y una resolución diplomática, según el Pentágono. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, acordaron reunirse la próxima semana.

UNA LUCHA DESDE 2014

Las preocupaciones inmediatas se centraron en el este de Ucrania, donde las fuerzas ucranianas luchan contra los rebeldes prorrusos desde 2014 en un conflicto que ha matado a unas 14.000 personas.

Hubo una explosión de un coche frente al principal edificio del gobierno en la importante ciudad oriental de Donetsk, según un periodista de Associated Press en el lugar. El jefe de las fuerzas separatistas, Denis Sinenkov, dijo que el coche era suyo, informó la agencia de noticias Interfax.

No se ha informado de víctimas ni se han confirmado de forma independiente las circunstancias de la explosión. Hombres uniformados inspeccionaron el coche incendiado. La zona estaba llena de cristales rotos.

Los disparos de artillería y armas de fuego son habituales a lo largo de la línea que separa a las fuerzas ucranianas de los rebeldes, pero la violencia selectiva es inusual en ciudades controladas por los rebeldes como Donetsk.

Los disparos de artillería y armas de fuego son habituales a lo largo de la línea divisora

 

Sin embargo, la explosión y las evacuaciones anunciadas estaban en línea con las advertencias de Estados Unidos sobre los llamados ataques de falsa bandera que Rusia utilizaría para justificar una invasión.

Los separatistas de las regiones de Luhansk y Donetsk, que forman el corazón industrial de Ucrania conocido como el Donbás, dijeron que están evacuando a los civiles hacia Rusia. El anuncio parecía formar parte de los esfuerzos de Moscú por contrarrestar las advertencias occidentales de una invasión rusa y presentar a Ucrania como el agresor.

Denis Pushilin, jefe del gobierno rebelde de Donetsk, dijo que las mujeres, los niños y los ancianos irían primero, y que Rusia ha preparado instalaciones para ellos. (AP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE