El campo contra medidas para el trigo y el maíz

Edición Impresa

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) se manifestó “en contra de las intervenciones y los fideicomisos en trigo y maíz”, en respuesta al anuncio formulado esta semana por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, sobre mayores intervenciones estatales para controlar el aumento de precios.

La Secretaría de Comercio Interior trabaja en dos mecanismos para “desacoplar” precios internacionales de los commodities e instó al sector privado a terminar de delinear el fideicomiso de trigo y maíz.

El contrato de marzo de la oleaginosa subió 0,6% (u$s3,49) hasta los U$S588,46 la tonelada, máximo desde mayo de 2021.

En un comunicado, la entidad que nuclea a la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales, Federación Agraria y Coninagro se refirió a la intención de conformar fideicomisos e indicó que “estos instrumentos no serían necesarios si no hubieran permanentes intervenciones y fijaciones de precio por parte del Gobierno, si se pudiera trabajar libremente en la oferta y demanda, si se accediera a los precios que existen en la realidad”.

“Creemos que esta propuesta de fideicomiso sería una retención encubierta, una alternativa que quieren imponer desde el Gobierno al aumento de los derechos de exportación que quedó descartado tras la no aprobación del Presupuesto 2022”, continuaron.

Se esperaba que en este 2022 se moderara la suba exponencial que tuvieron los commodities en 2021, pero en medio de la crisis geopolítica en Ucrania, hay incertidumbre sobre si podrían volver las subas. Por eso es que Feletti insiste con “desacoplar” el precio interno del internacional.

Para eso, la próxima medida será el lanzamiento de un fideicomiso para el trigo, y para una segunda etapa, quedará el maíz. Consistirá en un subsidio intra sector privado, en el que las empresas subsidiarán los precios de fideos secos y la harina. Si bien Feletti instó al sector privado a tenerlo listo, por algunos cortocircuitos recién llegaría en marzo.

“No hubo instancias de explicación sobre cómo funcionaría ninguno de los dos fideicomisos ni qué monto es el que se busca recaudar, o cuántas toneladas se pretende subsidiar para los molinos”, planteó CEEA ante la propuesta.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE