El Centro y las facultades: marcan la cotización de los alquileres
Edición Impresa | 20 de Febrero de 2022 | 04:52

Las propiedades en alquiler que más se cotizan en La Plata son los departamentos destinados al público estudiantil, y en particular aquellos que se localizan en las inmediaciones de las facultades. Esas unidades cuestan, por mes, en el caso de los monoambientes, entre 20.000 y 25.000 pesos, y si son de un dormitorio, entre 30.000 y 35.000 pesos. Alejado ya de los centros de estudios universitarios, un dos ambientes puede resultar más económico, pues con las mismas dimensiones se consiguen dentro de un rango que va de los 28.000 a los 30.000 pesos. Por otra parte, la diferencia en los valores se encuentra si el inmueble está emplazado en el casco céntrico o en los barrios más periféricos, donde puede hallarse una oferta de hasta un 25 por ciento menos, según se indicó en el sector de las inmobiliarias.
Como un indicador del tipo de demanda que presenta la actividad en estos días, el martillero Ramón Penayo contó que los padres de los jóvenes que vienen a instalarse en La Plata para seguir una carrera “por poco buscan que el departamento que necesitan alquilar quede al lado de la facultad”.
El pedido se repite, según remarcó el titular del Sioc (el sistema local que nuclea propiedades en alquiler), debido a que las familias de los estudiantes que dejan su ciudad natal y se radican en la capital provincial piensan en que los chicos ahorren tiempo y dinero en los traslados a la facultad. “Es entendible -indicó-, pero eso también hace que los departamentos cercanos a las zonas universitarias cuesten más”.
De acuerdo a la oferta de la inmobiliaria de Penayo, ya si se piensa en un departamento de dos dormitorios hay que hablar de entre 35.000 y 40.000 pesos, siempre en el caso de propiedades situadas dentro del casco urbano.
De la consulta efectuada por este diario a distintos referentes del sector inmobiliario se desprende que en la actualidad, a raíz de que quienes protagonizan la mayor demanda en alquileres de departamentos son los estudiantes provenientes del interior del país (ganan por lejos a cualquier otro sector poblacional) la única distinción de valores por zona dentro del casco fundacional platense es la relacionada con la cercanía a las facultades. Ya no es, como sucedía hasta hace un tiempo, que determinados barrios se cotizaban más que otros: ahora se revalorizan los inmuebles que están a pasos de las unidades académicas.
Gisela Agostinelli subrayó en ese sentido que “las diferencias en los valores la marca la demanda de los estudiantes, que buscan departamentos céntricos y cerca de la facultad a la que asistan; por eso es lógico que los departamentos de las zonas periféricas no cueste lo mismo, sino bastante menos”. La martillera se refirió también al panorama general en el rubro de los alquileres: “sigue habiendo muchísima demanda y muy poca oferta; casi no tenemos nada en cartera para ofrecerles a los clientes, y eso es en parte por la ley de Alquileres y en parte por el regreso de los estudiantes a las clases presenciales”, dijo.
Según los números que maneja Estela Valverde, una unidad de un dormitorio en un edificio nuevo o relativamente nuevo en la zona céntrica cuesta mensualmente alrededor de 35.000 pesos, mientras que una en un sector semicéntrico se ubica entre los 28.000 y los 30.000 pesos. Ya en las afueras del casco urbano un departamento se alquila dentro de un margen que va de los 20.000 a los 22.000.
Otro nicho del mercado inmobiliario es el de las casas. Tomando como base una propiedad en planta baja o en ph en ese caso también la demanda supera por mucho la oferta, según señalaron en el sector. Ocurre que esa clase de inmuebles, si están ubicadas en el casco urbano, son de superficies muy amplias, y se destinan, por lo general, a grupos de profesionales. “Esas propiedades como para una familia tipo no hay en el Centro, sí en cambio en el radio semicéntrico, en barrios como el de La Loma o del parque Saavedra, y en ese caso una vivienda de dos dormitorios, con un garaje y un living comedor se consigue en el orden de los 50.000 y 60.000 pesos, siempre que no supere los 70 u 80 metros cuadrados”, indicó Valverde.
“cesó un poco”
La martillera de la calle 58 entre 11 y 12 puntualizó, asimismo, que una casa con esas características pero en la zona de la Circunvalación (con patio) se alquila a aproximadamente 45.000 pesos.
En la evaluación general de Valverde, la alta demanda de estudiantes “cesó un poco”, y en esa línea aseguró que hasta hace unos días se tardaban apenas 24 horas en alquilar un departamento.
“Ahora, entre 48 y 72 horas; por eso notamos que la demanda mermó un poco”, concluyó.
En el mercado saben que se busca la mayor cercanía posible con la facultad
Un departamento en el Centro puede tener un alquiler un 25% arriba con respecto a un barrio alejado.
En zonas de facultades por un departamento de dos habitaciones hay que pensar en 35 o 40 mil pesos de alquiler.
A 35 mil puede llegar una buena propiedad de una pieza, que en la zona semicéntrica baja a 28 ó 30 mil pesos.
Fuera del casco urbano, se puede conseguir por 20 ó 22 mil pesos un departamento de una habitación.
Para una familia tipo, una casa en La Loma o Parque Saavedra, con garage, puede estar en 50 ó 60 mil pesos . Hacia la Circunvalación, algo parecido puede llegar a los 45 mil pesos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE