Preocupa el estado del pavimento en tramos de la autopista a Buenos Aires
Edición Impresa | 22 de Febrero de 2022 | 05:02

Amplios tramos de la autopista La Plata a Buenos Aires presenta un preocupante estado del pavimento, que pone en riesgo el tránsito vehicular de unos 250.000 rodados que circulan en forma diaria.
Los tramos más críticos son los del Peaje Hudson hasta la bajada de La Plata y el de La Plata hasta Villa Elisa.
Quienes utilizan la autopista a diario marcan que el “desde hace un tiempo no se ven tareas de mantenimiento, incluso antes de la pandemia”, marcó Walter, un comisionista que necesita circular por la autovía de lunes a viernes para cumplir con su trabajo.
“Hay tramos en los que parece que saltara el auto”, dijo otro conductor que habló con este diario. “Los desniveles son cada vez más preocupantes. Incluso hay sectores donde la demarcación prácticamente no existe”, agregó el mismo conductor.
Las banquinas también presentan un estado preocupante, llena de pozos en varios tramos, fundamentalmente en el sentido La Plata a Buenos Aires.
“Se paga un peaje para que haya mantenimiento de la autopista y transitamos con peligro por el estado que tiene el pavimento”, remarcó otro conductor, visiblemente enojado por las maniobras que tienen que hacer para esquivar parches que son montañas de asfalto, grietas y algunos baches.
Además remarcaron distintos conductores de rodados de distinto porte que “a una velocidad de 130 kilómetros por hora, los riesgos de accidentes crecen”.
Por la autopista, además, circulan entre 20 y 22 mil camiones y micros de mediano y gran porte, según datos de la propia compañía.
Se estima que en total circulan 250 mil vehículos por jornada. No se sabe si la calidad del pavimento soporta ese tránsito vehicular.
QUÉ DICE LA EMPRESA
Fuentes de la empresa Aubasa indicaron a este diario que en el trayecto Hudson-La Plata de la autopista Buenos Aires La Plata, “estamos prontos a realizar una campaña de bacheo proyectada para la segunda quincena de marzo, que nos permitirá inyectar 1.000 toneladas de asfalto en baches puntuales de ese tramo”.
“Todo ello, por estar adjudicada la licitación por el alquiler de la maquinaria necesaria para realizar el trabajo: retropalas, camiones, motoniveladoras, mini cargadores y fresadoras”, agregaron.
También señalaron desde la empresa que “fuera de las tareas de bacheo y mantenimiento, aguardamos la confirmación/reanudación de una obra superadora de infraestructura vial para ese tramo”, aunque no se brindaron mayores detalles.
En tanto, resaltaron desde Aubasa que “la calzada Hudson-La Plata, fue inaugurada en el año 2002. Solo en el tramo Villa Elisa-Hudson (sentido a CABA) se realizó una obra de bacheo y repavimentación completa en el año 2019”.
PEAJE
En tanto, en las estaciones de Peaje hay varias cabinas que están fuera de servicio, en ambos sentidos. La mayoría de las que están sin habilitar son las exclusivas para telepase, un sistema de cobro automático que permite circular con mayor celeridad para abonar el canon.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE