El aumento a los docentes: así se pagará y cómo queda la escala salarial
Edición Impresa | 26 de Febrero de 2022 | 03:14

Por mayoría los gremios docentes bonaerenses aceptaron la propuesta salarial que realizó el gobierno de la provincia de Buenos Aires, con un aumento hasta septiembre del 41,8 por ciento promedio.
Según se pudo saber, Suteba, Feb y Sadop (privados) aceptaron la propuesta, mientras que Uda (Unión Docentes Argentinos) lo rechazó.
En un comunicado del Frente Docente Bonaerense se informó que “tras recepcionar el pasado 22 de febrero la propuesta salarial formulada por el Gobierno Provincial, los respectivos cuerpos orgánicos de cada organización gremial analizaron la misma y definieron su aceptación”.
“La propuesta de incremento salarial del 42 por ciento en 3 tramos lleva el salario inicial del cargo testigo del maestro de grado sin antigüedad de 55.110,7 pesos a 65.006,3 pesos en marzo, 71.070,3 pesos en julio y 78.549,3 pesos en septiembre”, detallaron los gremios del sector.
También indicaron los docentes, el acuerdo al que se ha arribado “apunta a mantener el salario docente por encima del índice de inflación, al tiempo que se continúa con la recomposición progresiva del poder adquisitivo perdido en años anteriores, demanda planteada por el FUDB desde el inicio de las negociaciones”, remarcaron.
Los gremios docentes destacaron la incorporación de dos cláusulas: “una que contempla el monitoreo y readecuación del acuerdo que abarca 9 meses y otra que dispone continuar con la discusión salarial el último trimestre año, para seguir recuperando poder adquisitivo”.
En tanto, desde la Unión Docentes Argentinos plantearon la Seccional Provincia de Buenos Aires rechazó la propuesta salarial en el marco de la negociación paritaria al considerarla insuficiente. Luego del comunicado, el gremio difundió una información en las redes sociales en la que menciona que puso en suspenso una medida de fuerza que habían planteado en las primeras horas de la mañana de ayer para llevarla a cabo el 2 de marzo, cuando está pautado el inicio de las clases.
La Secretaria General de la UDA provincia de Buenos Aires, Edith Contreras, aseguró que “rechazamos la propuesta salarial presentada por el gobierno bonaerense por insuficiente”.
Contreras, remarcó “que la propuesta salarial a los docentes bonaerenses los sigue dejando bajo la línea de pobreza y además, la oferta ofrecida se terminará de percibir de manera tardía en el mes de octubre.”
La secretaria general de los docentes bonaerenses de UDA también remarcó: “nosotros no regalamos nuestro salario”.
Aceptan PROPUESTA NACIONAL
En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) aprobó ayer en un Congreso Nacional la propuesta de aumento salarial que presentó el Gobierno nacional el lunes pasado en el marco de la paritaria del sector.
A principios de esta semana, se realizó una nueva reunión de la paritaria nacional docente en el Ministerio de Educación, en un encuentro encabezado por los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Trabajo, Claudio Moroni.
Allí, el Gobierno nacional ofreció un aumento salarial del 45,4 por ciento, con un piso salarial de 50.000 pesos para marzo y 60.000 pesos para septiembre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE