Argentina envía Cascos Blancos a Ucrania y podría recibir refugiados en el país
| 28 de Febrero de 2022 | 21:08

Una misión de Cascos Blancos encabezada por una delegación del voluntariado civil estatal argentino, acompañado por funcionarios consulares, partirá hacia la frontera entre Polonia y Ucrania para brindar asistencia humanitaria necesaria para garantizar la salida de los argentinos, así como de los nacionales de los demás países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que huyen del territorio ucraniano producto de la invasión rusa.
El despliegue de la misión fue ordenado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Santiago Cafiero, en el marco de un trabajo articulado entre las cancillerías de varios países latinoamericanos, para definir los mecanismos de egreso seguro y ordenado para los latinoamericanos que intentan salir hacia Polonia, informó esta tarde la Cancillería.
LEA TAMBIÉN
En ese sentido, Cafiero se reunió hoy con el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, en la sede de este organismo en Ginebra, donde ambos dialogaron respecto del trabajo articulado con Cascos Blancos en lo que respecta a la ayuda de aquellas personas que huyen de Ucrania.
La presidenta de Cascos Blancos y exministra de Seguridad, Sabina Frederic, activó la conformación de un Consulado Móvil compuesto por personal consular, y por voluntarios especializados para asistir a los latinoamericanos que lleguen desde Ucrania a la frontera de Polonia. El objetivo es facilitar la tramitación documental, brindar contención psicológica y facilitar los medios logísticos para su desplazamiento al destino donde se dirijan.
LEA TAMBIÉN
Refugio
Desde Ginebra, donde se realiza la 49º sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Cafiero se refirió también al drama de los desplazados por la guerra. De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, al menos 500 mil personas dejaron sus hogares y huyeron hacia las fronteras, escapando de la guerra.
Según reproduce el sitio Infobae, el canciller argentino no descartó recibir refugiados en el país. “Si el programa (de ONU) lo determina y pide colaboración de la Argentina, la va a tener”, resumió.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE