Por su caída en Wall Street Facebook apunta a Apple
Edición Impresa | 4 de Febrero de 2022 | 02:31

El fuerte desplome bursátil de Meta, empresa matriz de Facebook, llevó ayer a la bolsa de Wall Street a cerrar en rojo. Uno de sus principales indicadores, el Nasdaq, perdió un 3,7 por ciento arrastrado por Meta, que cayó más del 26 por ciento como consecuencia de la venta masiva de sus acciones y sufrió un recorte de capitalización histórico de unos 230.000 millones de dólares (pasó a valer 660.000 millones en unas horas), algo jamás visto por la tecnológica de Mark Zuckerberg, que vio esfumarse 30.000 millones de su patrimonio neto (estimado en 113.000 millones) por su participación en Meta.
Con sede en California, Meta -que nuclea a empresas como Facebook, Instagram y WhatsApp- fue la protagonista de la sesión tras divulgar el miércoles varias noticias pesimistas: anunció que perdió usuarios en Norteamérica por primera vez en su historia, además de una caída de su beneficio de 8 por ciento en el cuarto trimestre de 2021 y una perspectiva de crecimiento desacelerada para el primer trimestre de 2022. Solo Facebook, perdió un millón de usuarios diarios, algo inédito para la red social que ha sabido, en sus 18 años de existencia, captar siempre nuevos usuarios.
Asimismo, Meta divulgó por primera vez las cuentas de su segmento Reality Labs, que se centra en el desarrollo del metaverso e incluye dispositivos y “software” de realidad virtual y aumentada, revelando unas pérdidas crecientes en los últimos tres años que ascendieron a 10.000 millones en 2021.
EL PAPEL DE APPLE
La tecnológica creada por Zuckerberg reconoció además que se enfrenta a varios retos que podrían afectar a sus beneficios futuros, como el éxodo del segmento juvenil de consumo a otras plataformas como TikTok o YouTube, y la implementación de medidas de privacidad más restrictivas en los teléfonos iPhone de Apple.
Meta dijo que las funciones de privacidad introducidas por Apple el año pasado podrían costarle a la empresa de Zuckerberg 10.000 millones de dólares en ventas perdidas este año. Esta noticia también fue determinante para reducir el precio de las acciones de la firma más de un 26 por ciento ayer. Zuckerberg declaró el miércoles que los cambios de Apple y las nuevas regulaciones de privacidad en Europa representan “una tendencia clara en la que hay menos datos disponibles para entregar anuncios personalizados”.
La advertencia de Meta y la caída del precio de las acciones fueron recordatorios de que, incluso entre los gigantes tecnológicos, Apple tiene una influencia extraordinaria debido a su control del iPhone. Y la industria de la tecnología recibió un aviso claro de que un cambio planificado desde hace mucho tiempo en la forma en que la información de las personas se puede usar en línea está teniendo un impacto dramático en las empresas de Internet que han pasado años construyendo negocios en torno a la venta de anuncios.
Mientras que Meta y otras grandes empresas de medios desarrollan nuevos métodos para dirigirse a las personas con anuncios publicitarios, algunas marcas más pequeñas, cuyos anuncios ya no pueden llegar a nuevos clientes, tienen una solución a su problema: aumentar los precios.
Apple realizó cambios significativos en la configuración de privacidad de su sistema operativo móvil el año pasado, lo que permitió a los usuarios de iPhone elegir si los anunciantes podían rastrearlos. Desde que Apple introdujo la función, la gran mayoría de los usuarios de iPhone han optado por bloquear el seguimiento (solo el 24 por ciento dio autorización para que los rastreen). Este seguimiento, cabe decir, sí está habilitado en el sistema operativo Android.
Lo decidido por Apple ha sido un cambio desalentador para los anunciantes, que durante años han rastreado a las personas en línea para determinar cuántas ventas estaban realizando sus clientes. Los anunciantes también confían en el seguimiento para resurgir los productos que los consumidores han visto pero que aún no han comprado, recordándoles que podría ser el momento de comprar. Pero para los activistas de la privacidad, el cambio es un control bienvenido contra la vigilancia que devuelve el poder a los usuarios cotidianos de la tecnología.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE