“Acá lo que tienen que cambiar son las leyes”
Edición Impresa | 5 de Febrero de 2022 | 05:02

El drama de los 24 fallecimientos a causa de la ingesta de cocaína envenenada en el Conurbano bonaerense, volvió a traer a la luz la polémica ley de Salud Mental, muy discutida incluso por profesionales de la psiquiatría, ya que la norma, sancionada en 2010, no habilita por ejemplo la internación de una persona en contra de su voluntad.
Se trata de una situación compleja, ya que un adicto o, alguien que sufre una patología grave, no estaría en las mejores condiciones de discernir si le conviene o no alojarse en una institución especializada para un abordaje terapéutico y multidisciplinario.
Beatriz, mamá de uno de los afectados por tomar droga adulterada, se paró ante los medios y expuso el drama que vive junto a su familia: “No sirve de nada que nos peleemos. Acá lo que tiene que cambiar son las leyes. En vez de abrir cárceles, hay que abrir más centros de rehabilitación para los jóvenes. Todos somos padres y nadie está exento de nada: ni el rico ni el pobre ni el de clase media. Pero si cada vez que queremos internar a nuestros hijos nos dicen: ‘¿Y si no quiere?’. Cambiemos la mentalidad. No queremos hijos enfermos, no queremos hijos tontos, queremos una juventud sana. Cambiemos las leyes”, reflexionó.
“Desde que tiene 14 que vengo intentando que deje de drogarse. Él nunca quiso internarse. Antes de este episodio estaba muy nervioso y nada más quería drogarse. Dormía todo el día y salía a la noche. No conseguía trabajo y si conseguía trabajo (el dinero) se lo gastaba en drogas”, contó angustiada.
La mujer recordó que fue terrible el momento en que encontró a su hijo inconsciente.
“Fui a apagar la luz de la cocina y lo encontré tirado en el piso. Lo único que pude ver fue una bolsita y un papel grande. Estaba con un paro cardiorrespiratorio”.
“En vez de abrir cárceles, hay que abrir más centros de rehabilitación”, aseguró Beatriz
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE