La inflación no afloja: la estiman cerca del 4%, o más

Los alimentos, otra vez impactarían en el índice promedio. En el Gobierno calculan que será igual que en diciembre. Algunas consultoras proyectan un número más alto

Edición Impresa

La inflación, se sabe, quedó como uno de los pilares en la negociación por la refinanciación de deuda con el Fondo Monetario Internacional. Ya lo advirtió su directora gerente, Kristalina Georgieva: “Nuestro enfoque principal es sacar a Argentina de este peligroso camino”. También el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que con el organismo hay acuerdo en que la inflación es un fenómeno que tiene “múltiples causas” y hay que abordarla con un “enfoque integral”.

Mientras, las mediciones de consultoras y entidades de defensa del consumidor siguen detectando aumentos de precios, sobre todo en el rubro alimentos. En sentido, le apuntan a los productos de la canasta frescos.

Si bien a mediados de mes el Indec dará el registro oficial del Índice de Precios, ya hay proyecciones, oficiales y privadas, que rondará cerca del 4 por ciento. “Si hay sorpresa, será más para arriba, que para abajo”, estimó un consultor.

Entidades y consultoras financiera del país, según surge del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central, estimaron que la inflación de enero alcanzó el 3,8 por ciento, un nivel similar al de diciembre.

El mismo número manejan desde el Gobierno. El Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó que la inflación de enero será similar a la del último mes de 2021 y también admitió su preocupación por la suba que se registra en los productos frescos. “Estamos perdiendo la batalla” en ese sector, indicó.

De todas maneras, aseguró que “en marzo se verá” el efecto de los instrumentos regulatorios que se están construyendo. Se refirió así a la renovación de los Precios Cuidados -que quieren llevar a los comercios de barrios-, además del acuerdo por los cortes populares de carne.

Para Feletti, “la inflación monopólica es la inflación de góndola y la inflación internacional es en los productos frescos”, y consideró que “ahí se tienen que ver los desacoples”.

Guzmán, mientras, dijo que el entendimiento con el FMI, cuyos lineamientos finales se trabajarán las próximas semanas, incluye cuatro enfoques para dominar la escalada de precios.

El primero, explicó, es “mejorar la oferta de productos transables –es decir, que pueden generar divisas– para tener mayor estabilidad en la balanza de pagos y en el frente cambiario. Un segundo aspecto es “mejorar el perfil de financiamiento de la política pública, dependiendo menos de la emisión monetaria. Para eso es importante fortalecer el mercado de capitales doméstico”.

También mencionó como tercer enfoque poder contar con “una tasa de interés con rendimientos reales positivos para los activos en pesos, para fortalecer la demanda de esos activos y que esos pesos no se vayan a la compra de dólares”, algo que entendió “importante tanto para los instrumentos del Tesoro como para el plazo fijo”. Y, finalmente, describió el rol que juega el Estado para contribuir a un “anclaje de expectativas y facilitar la coordinación entre los formadores de precios”.

Los números privados

De todos modos, para los economistas no está claro que el impacto del acuerdo con el FMI haga reducir expectativas de inflación para este año. En el mercado ya la ven cerca de un 55 por ciento.

De acuerdo a la consultora Eco Go, la proyección de inflación de enero también es de 3,8 por ciento. Sin embargo, para el caso de los alimentos se eleva al 5,2 por ciento. “Solo en la tercera semana de enero, la comida subió 1,4 por ciento”, explican.

Mientras, para C&T Asesores Económicos, en el primer mes del año el costo de vida estaría por encima del 4 por ciento y hasta podría acercarse al 4,5 por ciento, dada la “alta estacionalidad” habitual, los precios del sector turismo (hoteles, viajes), gastronomía (restaurantes), alimentos y bebidas, los nuevos Precios Cuidados -con subas-, y los aumentos en prepagas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE