Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Pide que informe sobre el traslado de armas nucleares durante la guerra de 1982

Reclamo de Argentina al Reino Unido por Malvinas

Reclamo de Argentina al Reino Unido por Malvinas
1 de Marzo de 2022 | 03:04
Edición impresa

El canciller Santiago Cafiero reclamó ayer, al exponer en la Conferencia de Desarme en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en la ciudad de Ginebra, que el Reino Unido dé información precisa sobre el material nuclear que “transportó al Atlántico Sur en 1982”, en el marco de la guerra de Malvinas, como así también sobre “cuál fue el destino que le dio”.

“El Reino Unido todavía les debe a la Argentina y al mundo la información sobre cuántos kilotones transportó exactamente al Atlántico Sur en 1982 y cuál fue el destino que le dio a ese material nuclear”, aseveró el canciller al exponer en nombre de la Argentina en la Conferencia de Desarme.

Según se informó oficialmente, Cafiero planteó que, “además de tratarse de una significativa cantidad, la mera presencia de esas armas implicó, no sólo para la Argentina sino para toda la región, un grave riesgo nuclear tanto en términos de contaminación radioactiva en el Atlántico Sur, como por las catastróficas consecuencias humanitarias asociadas al armamento nuclear”.

En su exposición, el canciller argentino hizo referencia a documentos desclasificados recientemente en los Archivos Nacionales de Londres “que prueban que, durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982, el Reino Unido envió a la región buques equipados con 31 armas nucleares, lo que representaba en ese entonces el 65 por ciento de su stock de bombas nucleares de profundidad”.

Cafiero intervino en la reunión de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA, por sus siglas en inglés) que sesiona en Ginebra en paralelo a las reuniones anuales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Allí, recordó que “el Reino Unido negó categóricamente poseer armas nucleares en la zona del conflicto del Atlántico Sur en el ámbito de Opanal (el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe) y del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”.

Sin embargo, tras la desclasificación de documentación, quedó probado lo contrario: “La Argentina repudia la falsedad de la información provista en su momento por el Reino Unido en dichos foros. Esa conducta es violatoria de la obligación de obrar de buena fe y demuestra la falta de garantías de transparencia acerca de la presencia de armas nucleares en el Atlántico Sur”, postuló Santiago Cafiero en su discurso.

“En nuestro caso, y como ha sido reconocido por las Naciones Unidas, existe una disputa de soberanía entre mi país y el Reino Unido sobre las Islas Malvinas que debe ser resuelta de forma pacífica y negociada”, aseguró Cafiero.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla