Cruces por las piedras en el Senado entre el Gobierno y La Cámpora

Larroque, uno de los líderes del sector ultra K, dijo que “aturdía el silencio” oficial tras el ataque al despacho de Cristina. Réplicas

Edición Impresa

Si bien varios dirigentes procuraban ponerle paños fríos a la disputa abierta tras la votación en la Cámara de Diputados del acuerdo con el FMI, el clima de tirantez entre el Gobierno y el kirchnerismo duro volvió a quedar expuesto.

El fuego cruzado arrancó cuando uno de los jefes de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque salió a reprochar a la administración de Alberto Fernández en relación al ataque con piedras que sufrió el despacho de Cristina Kirchner en el Senado. “Aturden el silencio y la parsimonia del gobierno frente al ataque al despacho de la vicepresidenta”, escribió el también ministro de Axel Kicillof en sus redes sociales.

Frente al reproche, algunas de las espadas de la Casa Rosada no se quedaron calladas y salieron a responder. “Que nadie dude. El Presidente y todo el gobierno nacional desprecia y repudia la violencia”, replicó la portavoz presidencial Gabriel Cerruti.

A través de su cuenta oficial en Twitter, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, hizo lo propio. “Querido Cuervo, ‘te aturde el silencio y la parsimonia’ del gobierno ante el ataque a oficinas de Cristina pero ¿sabes una cosa? No es así. Ante la agresión, el Presidente se comunicó con Cristina y un colaborador interesándose por la situación y poniéndose a disposición”, resaltó en un primer posteo.

“Después de ello —continuó Aníbal Fernández en relación a la iniciativa presidencial—, me llamó a mi instruyéndome para que actuemos con rigor como lo hicimos y sin reprimir, recordando que venimos todos de la misma escuela. ¿Que pretendo con esto? No dejar palabras sueltas o adjetivos que luego utilicen los profetas del odio”.

Cristina Kirchner había publicado en la misma red social, un video donde mostraba con detalle el momento exacto de los ataques de manifestantes en contra del acuerdo.

En su réplica, Aníbal Fernández continuó: “Tantos años he pasado al lado de Cristina y Néstor que los asumo como familia. Lo he dicho y guardo mis expresiones de afecto que solo expreso con el cuidado de lo privado. He trabajado en todo lo que fue pedido: duro o no tanto, estando de acuerdo o no. Y siempre estaré”.

Opiniones

“Según pasan los años —enfatizó el ministro—, me he ganado el derecho a opinar y bancar lo que siento correcto (puede que eso no guste). Como responsable de la seguridad me ocupé del cuidado de la persona de Cristina sin que se diera cuenta, con personal de civil. El Presidente está al tanto”.

En relación a cómo sigue la investigación por la agresión al despacho de la ex presidenta de la Nación, detalló: “En estos momentos estamos abocados a identificar a los responsables de los desmanes, sabiendo que los piedrazos a la oficina de Cristina, fueron deliberados. Sin duda. Ya está judicializado y estoy convencido que daremos con los responsables y el Presidente está al tanto”.

Luego, el titular de la cartera de Seguridad le habló directamente a Larroque. “Porque te aprecio y te respeto, no dudé en responderte. Me enamora la expresión de Juan Perón afirmando: ‘Quienes quieran oír que oigan, quienes quieran seguir que sigan, mi empresa es alta y clara mi divisa, mi causa es la causa del pueblo, mi guía la bandera de la patria’”. “Seguramente pensamos muy parecido y te siento un gran compañero. Un fuerte abrazo peronista”, completó Aníbal en su réplica al referente de La Cámpora.

Por su parte, sin mencionar directamente a Larroque, pero refiriéndose a la actitud de Alberto Fernández tras la agresión que sufrió el despacho de la vicepresidenta, también se manifestó Gabriela Cerruti. “Ante el ataque sufrido por nuestra vicepresidenta Cristina Kirchner, el presidente Alberto Fernández actuó de inmediato enviándole un mensaje a ella y a su secretario privado, preocupado por su integridad física, la de sus allegados y del personal que trabaja con ella”, señaló la portavoz presidencial.

Al igual que Aníbal Fernández, Cerruti realizó un hilo en Twitter y en un segundo posteo agregó sobre la decisión del Presidente. “Al mismo tiempo, ordenó que el Ministerio de Seguridad investigue lo ocurrido buscando identificar a los autores de semejante vandalismo”, comentó.

Finalmente, a diferencia del ministro, la portavoz fue más contundente en su réplica. “Que nadie dude. El Presidente y todo el gobierno Nacional desprecia y repudia la violencia y espera que la Justicia identifique, juzgue y castigue a los responsables de semejante hecho”, sostuvo.

SOLIDARIDAD Y REPUDIO

Antes de los cruces, varios dirigentes habían salido a expresarse sobre los hechos que ocurrieron en el Senado. El gobernador Axel Kicillof repudió el “atentado” que se produjo cuando manifestantes arrojaron el pasado jueves piedras al Parlamento y remarcó que ese hecho “puso en riesgo la integridad física” de la ex presidenta.

“Toda mi solidaridad con Cristina Kirchner que sufrió un atentado en su despacho del Congreso de la Nación”, escribió Kicillof en su cuenta de Twitter, al igual que lo hicieron diferentes dirigentes del Frente de Todos.

En esa línea, el gobernador bonaerense continuó: “Repudio categóricamente este hecho que puso en riesgo la integridad física de la vicepresidenta y legisladores que estaban con ella”.

También repudiaron el ataque miembros del gabinete bonaerense.

Por su parte, el jefe de ministros provincial, Martín Insaurralde, se expresó en el mismo sentido por las redes sociales al expresar su “solidaridad con la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y los legisladores que la acompañaban cuando ocurrió el ataque a su despacho.

“Absoluto repudio a la violencia como forma de manifestarse”, añadió.

También repudió los hechos el ministro de Justicia, Julio Alak, quien a través de su cuenta de la red social Twitter sostuvo que el ataque “representa un acto de violencia inadmisible y gravísimo contra las instituciones de un estado democrático y social de derecho”.

La ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, indicó por sus redes que repudiaba “lo ocurrido en el despacho de la compañera vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner” y consideró que se trató de “un hecho que no sólo puso en riesgo su integridad física si no también la de los y las legisladoras que la acompañaban”.

Algunos integrantes del gobierno bonaerense, como la vicegobernadora Verónica Magario, la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque compartieron en sus perfiles el video que publicó la vicepresidenta en el que expresó su posición ante los incidentes.

En un video cuidadosamente editado, la propia Cristina Kirchner dio a conocer los hechos. “Las imágenes que ahora estás viendo son las de mi despacho, después de las piedras. Paradójicamente fue mi despacho el que atacaron. El despacho de quien hizo frente a los fondos buitres, quien mantuvo fuera del país al FMI, cumpliendo el legado de mi compañero Néstor Kirchner, y que además construyó con su decisión el Frente de Todos, que permitió derrotar a Mauricio Macri. Paradójicamente o intencionalmente”, explicó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE