
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miguel H. E. Oroz
Ante la falta de cumplimiento voluntario, el cobro compulsivo de los créditos fiscales debe canalizarse a través de la vía judicial, y a tales efectos, tiene asignado un andarivel procesal específico, que reviste notas singulares.
Se trata de un mecanismo rápido, expedito, con un limitado marco cognoscitivo y donde las defensas que puede oponer el ejecutado son limitadísimas y de interpretación restrictiva. Es el denominado juicio de apremio, que en su estructuración se perfila como una variante más del juicio ejecutivo regulado en todos los códigos procesales civiles y comerciales.
Actualmente, existen dos cuerpos normativos que regulan la cuestión: el decreto ley 9122/78 –ejecución de créditos fiscales en general, a excepción de aquellos que cuentan con un régimen especial- y la ley 13.406 –ejecución de créditos tributarios provinciales y municipales-.
Atendiendo a la condición del crédito –si es de naturaleza tributaria o no- como quien resulta el titular o legitimado para accionar –estado provincial, municipal o algún sujeto sustituto delegado en el ejercicio de prerrogativas del poder público-, la competencia para entender en el caso ha sido adjudicada de modo diferenciado al fuero en lo contencioso y administrativo, en lo Civil y Comercial como a la justicia de Paz Letrada.
Atento la entrada en vigencia de la ley 14.437 que en el año 2013 modificó el régimen de costas previsto en el art. 51 del CPA, nos interesa efectuar algunas breves reflexiones en relación a los casos que hoy están asignados al fuero administrativo, que en función de lo previsto en el art. 2 inciso 8 del CPA, son las ejecuciones de tributos provinciales.
El referenciado código ritual de la materia, en su artículo 76 bis, al disponer que los jueces en lo contencioso administrativo aplicarán en materia de ejecuciones tributarias provinciales la normativa específica –léase 13.406 y sus modificatorias-, no dejó dudas en relación a que todo lo relativo al trámite, escapaba a la regla de la imposición de las costas por su orden, principio general que campeaba en el ámbito de la contienda administrativa, porque el dispositivo específico (art. 51.2 a), claramente estableció que las costas se aplicarán a la parte vencida “en los procesos de ejecución tributaria”. Hasta aquí, la solución legislativa era clara.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
El principio objetivo de la derrota no admitía excepciones, lo cual fue reafirmado por el superior tribunal provincial, al sostener que “en el juicio ejecutivo rige, en materia de costas, un sistema específico distinto del general del art. 68 del CPCC. Es el que mejor se corresponde con la esencia y función de este tipo procesal.
El cobro lleva aparejado como consecuencia determinada la imposición de costas al ejecutado. Se consagra lisa y llanamente el principio objetivo del vencimiento, sin que pueda el juez eximir del pago al vencido aún cuando pueda encontrarse mérito para ello. Sólo es procedente la exención de las costas correspondientes a las pretensiones de la otra parte que hayan sido desestimadas. Lo expuesto rige, con mayor razón, para el juicio de apremio y demás ejecuciones especiales o aceleradas” (SCBA, C-90.557, 17/09/08, “Fisco de la Provincia de Bs. As.”)
La nueva redacción otorgada al art. 51 del CPA por la ley 14.437, dispuso que “el pago de las costas estará a cargo de la parte vencida en el proceso. Sin embargo, el juez podrá eximir total o parcialmente del pago de las costas al vencido, siempre que encontrare mérito para ello, expresándolo en su pronunciamiento, bajo pena de nulidad” (inciso 1). Sin perjuicio que debió referirse a “las costas de la contraria”, para ser preciso en el alcance del enunciado, también advertimos que se eliminó de plano la mención a los procesos de ejecución tributaria.
La recepción en una fórmula genérica del principio objetivo de la derrota, con algunas atenuaciones, implicó mudar hacia la solución ya prevista en el art. 68 del CPCC, y generó la duda acerca si dicha regla era o no aplicable al cobro de tributos, para permitir de esta manera un cierto acomodamiento de la jurisprudencia vigente, relativizando la antinomia vencedor-perdedor (por la aplicación estricta del dispositivo del art. 556 del CPCC), lo que traería como consecuencia una morigeración razonable en la distribución de los costos del proceso en general, dando margen al Juez para ponderar circunstancias ajenas a las categorías mencionadas, y así dispensar total o parcialmente cuando hubiese realmente un motivo justificado para ello.
Por conducto de la aplicación supletoria amplificada del CPCC al juicio de apremio, lenta y progresivamente, se fue abriendo el camino para hacer prevalecer el sistema de costas que gira alrededor de la previsión del art. 68 (SCBA, A-69.744, 23/12/2009, “Fisco de la Provincia de Buenos Aires”; Q-70.401, 10/09/2014, “Fisco de la Provincia de Buenos Aires”), y de esta manera se fueron estableciendo supuestos de excepción marginando el criterio objetivo puro de la derrota (SCBA, Q-71.129, 20/05/2015, “Fisco de la Provincia de Buenos Aires), incluso en aquellos casos donde existe una habilitación legal válida a tales efectos (SCBA, A-72.651, 21/11/2018, “Fisco de la Provincia de Buenos Aires).
O tal como aconteció en todo lo referente al levantamiento y sustitución de las medidas cautelares anticipadas solicitadas y trabadas en el marco del art. 13 del Código Fiscal, cuando la regla originariamente allí establecida –en tanto impone las costas en todos los casos al contribuyente o responsable-, fue declarada inconstitucional (SCBA, Q-71.129, 20/05/2015, “Fisco de la Provincia de Buenos Aires).
destacado destacado destacado destacado destacado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí