Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

“Debemos avanzar en la efectivización de los derechos de niños con síndrome de Down”

Así lo manifestó el Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense Walter Martello

“Debemos avanzar en la efectivización de los derechos de niños con síndrome de Down”
18 de Marzo de 2022 | 12:00

En el marco del Día Mundial de las Personas con síndrome de Down que se celebrará el 21 de marzo, el Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense Walter Martello, remarcó que, si bien ha habido avances en los últimas dos décadas respecto al reconocimiento de derechos, aún queda mucho por hacer.

Desde el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) que tiene a su cargo en el organismo se sumó a la campaña internacional “#InclusiónSignifica y destacaron que el objetivo global 2022 apunta a fortalecer, abogar y reivindicar la igualdad de derechos para las personas con síndrome de Down. En ese sentido, la obligación del Estado se ve reforzada cuando se trata de NNyA con discapacidad.

Las estadísticas de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) permiten visibilizar algunas de las problemáticas vigentes en nuestro país:  el 66% de las personas con síndrome de Down son niños y niñas, el 48% de las y los jóvenes con síndrome Down mayores de 12 años aún no ingresaron al secundario, y el 85% de las personas con síndrome de Down están fuera del mercado laboral.

“Es necesario que el Estado mejore su base de datos y de estadísticas de las personas con síndrome de Down para poder diseñar políticas públicas que apunten a la plena inclusión. A su vez, debemos trabajar para evitar que sigan registrándose casos de familias que tiene que ir a la Justicia para que prepagas y obras sociales cubran la prestación de las maestras integradora y/o psicopedagoga”, explicó Martello.

El Defensor del Pueblo Adjunto remarcó que también es necesario avanzar en la desburocratización para la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) en los casos de discapacidades permanentes e irreversibles, sin perjuicio de los controles periódicos que puedan exigir las Juntas Evaluadoras.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla