Cumbre de la OTAN: pedido a China y acuerdo por cuatro nuevos batallones internacionales
| 24 de Marzo de 2022 | 11:44

Los líderes de la OTAN hicieron un llamamiento a China para que defienda el orden internacional y los principios de soberanía e integridad territorial, y que se abstenga de "apoyar el esfuerzo bélico de Rusia de cualquier manera" en Ucrania y de ayudar a Moscú a eludir las sanciones.
En su cumbre extraordinaria en Bruselas sobre la guerra en Ucrania, los líderes aliados también acordaron este jueves establecer cuatro nuevos batallones internacionales en Hungría, Bulgaria, Eslovaquia y Rumanía, de acuerdo a la declaración conjunta que acordaron.
“Hacemos un llamamiento a todos los Estados, incluida la República Popular de China, para que defiendan el orden internacional, incluidos los principios de soberanía e integridad territorial, tal y como están consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, para que se abstengan de apoyar el esfuerzo bélico de Rusia de cualquier manera, y para que se abstengan de cualquier acción que ayude a Rusia a eludir las sanciones”, dijeron los líderes. Aseguraron sentirse preocupados por recientes declaraciones de funcionarios chinos y pidieron a Pekín “que deje de amplificar las falsas narrativas del Kremlin, en particular sobre la guerra y sobre la OTAN, y que promueva una resolución pacífica del conflicto”.
Recientemente, durante una visita a Pekín, el presidente ruso, Vladímir Putin, publicó junto a su homólogo chino, Xi Jinping, una declaración en la que criticaban la política de puertas abiertas de la OTAN, mientras que China mantiene ambigüedad en lo que concierte a la invasión rusa de Ucrania. Por otra parte, los aliados dieron luz verde al establecimiento de cuatro nuevos batallones internacionales en Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Rumanía, además de los que ya situó desde 2017 en los tres países bálticos y Polonia. “Así que ahora tenemos ocho batallones multinacionales de la OTAN desde el mar Báltico hasta el mar Negro”, detalló el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa tras la cumbre, en la que además los aliados decidieron prolongar otro año su mandato, que concluía a finales de septiembre, por la situación en Ucrania.
Stoltenberg indicó que en la sesión de los líderes aliados también participó por videoconferencia el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien se dirigió al Consejo del Atlántico Norte “con un apasionado mensaje” y agradeció “el importante apoyo que estamos prestando”. “Hoy, los líderes de la OTAN han acordado que debemos prestar y prestaremos más apoyo a Ucrania” y que “seguiremos imponiendo a Rusia unos costes sin precedentes”, dijo Stoltenberg.
En concreto, los líderes acordaron dar asistencia en materia de ciberseguridad y equipos para ayudar a Ucrania a protegerse contra las amenazas biológicas, químicas, radiológicas y nucleares. “Esto podría incluir la detección, la protección y los suministros médicos, así como la formación para la descontaminación y la gestión de crisis”, indicó Stoltenberg.
Una de las principales preocupaciones de la Alianza es que las tropas rusas puedan llevar a cabo un ataque con armas químicas en Ucrania. “Cualquier uso por parte de Rusia de un arma química o biológica sería inaceptable y tendría graves consecuencias”, advirtieron en su declaración.
Stoltenberg indicó por su parte que el comandante supremo de la OTAN para Europa (SACEUR), general Tod D. Wolters, “ha activado los elementos de defensa química, biológica, radiológica y nuclear de la OTAN”.
Pedidos de Zelenski
La OTAN resiste a los insistentes pedidos formulados por Zelenski para la implementación de una zona de exclusión aérea sobre territorio ucraniano, ya que ello podría representar un conflicto abierto con Rusia. En la víspera, Stoltenberg había afirmado que los países de la OTAN están "decididos a hacer todo lo posible para apoyar a Ucrania". "Pero tenemos la responsabilidad de garantizar que la guerra no se intensifique más allá de Ucrania y se convierta en un conflicto entre la OTAN y Rusia", advirtió.
Por su parte, Zelenski expresó ayer en un video que Ucrania "espera pasos significativos" por parte de la OTAN. En la jornada, el G7 de las principales economías del mundo también se reunirá en la sede de la OTAN, y posteriormente se realizará en Bruselas una cumbre de líderes de la Unión Europea (UE). En su mensaje, Zelenski dijo que en esas tres cumbres "veremos quién es un amigo, quién es un asociado y quién nos ha traicionado por dinero".
En la actualidad Estados Unidos cuenta con unos 100.000 soldados en el espacio europeo, unos 40.000 de ellos bajo comando directo de la OTAN. No obstante, Stoltenberg reiteró este jueves que la OTAN no pretende desplegar tropas en Ucrania "ni aviones en el espacio aéreo" ucraniano, como lo pide Zelenski. En caso que la OTAN decida implementar una zona de exclusión aérea, eso implicaría "atacar defensas antiaéreas y abatir aviones rusos", en un escenario que provocaría una generalización total del conflicto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE