Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El FMI habló del acuerdo con Argentina por la deuda: "Estamos al principio del final"

El FMI habló del acuerdo con Argentina por la deuda: "Estamos al principio del final"
31 de Marzo de 2022 | 12:42

El Fondo Monetario Internacional se refirió hoy al acuerdo que llegó con Argentina por la deuda y en ese sentido dijo que "estamos al principio del final", y que a pesar de tener “un alto riesgo”, lo “importante ahora es su implementación” para que los objetivos finalmente se cumplan. Además advirtió que la situación de nuestro país es frágil y apuntó a que se debe principalmente a la alta inflación y el bajo nivel de crecimiento económico.

El vocero del organismo, Gerry Rice, hizo mención al tema en su habitual conferencia de prensa, donde defendió la aprobación del nuevo programa presentado por el gobierno de Alberto Fernández. Pero también ratificó que los riesgos son muy altos y una gran parte del éxito depende de la voluntad doméstica para implementar las metas acordadas.

“La política cambiaria es la que se definió en el acuerdo”, manifestó Rice, al tiempo que agregó: “Creemos que el programa de Argentina tiene objetivos pragmáticos y realistas con políticas creíbles que permitirán fortalecer la situación del país y comenzar el proceso de bajar la inflación con una reducción gradual del déficit fiscal y fortalecer el esquema monetario, el poder del peso y la competitividad de sectores claves”. En ese sentido manifestó que "lo que importa sobre todo es la implementación. Parafraseando a Winston Churchill: estamos en el final del comienzo”.

El vocero del FMI además resaltó que “el directorio decidió avanzar porque consideramos que el programa de Argentina apoyado por el FMI, a través de su financiamiento, establece objetivos pragmáticos y realistas junto con políticas creíbles que, cuando se las implemente para fortalecer la estabilidad macroeconómica servirá para comenzar a abordar los desafíos arraigados de Argentina”. Mientras que sostuvo: “El programa apunta a fortalecer las finanzas públicas e iniciar el proceso de reducir la inflación persistentemente alta a través de una estrategia multifacética que implica la reducción gradual del financiamiento monetario del déficit fiscal, y mejorar el marco de políticas monetarias y cambiarias".

En ese sentido, Rice manifestó que "el programa también prevé medidas para fortalecer el mercado de deuda en pesos, el gasto público, la inclusión de género en el mercado laboral y la productividad de sectores clave. Estos son los objetivos básicos o los motivos clave que condujeron a la conclusión de que se debe continuar con el programa”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla