

¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía, clave en la negociación, también habló de la inflación y de cuánto sería el primer desembolso
El ministro de Economía, Martín Guzmán, indicó hoy que el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del acuerdo alcanzado con el Gobierno argentino será de 7.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a "9.800 millones de dólares".
En declaraciones a la prensa, Guzmán puntualizó que ese desembolso ingresará "si el Congreso de la Nación aprueba el programa y también el Directorio del FMI", y que ese ingreso se concretaría "ese mismo día o al día siguiente".
Con relación al acuerdo, reiteró que es "el único camino posible" para hacer frente al pago de los compromisos derivados del préstamo otorgado en 2018, al tiempo que señaló que "a nadie" del Frente de Todos "le gusta que el FMI esté en la Argentina, pero ya estaba cuando este Gobierno asumió".
En cuanto a los efectos inmediatos del acuerdo, ratificó que "nadie va a experimentar aumentos mayores al de los salarios" en las tarifas de servicios públicos, con la excepción del 10% de la población de "mayor capacidad económica". "El acuerdo establece que, en la medida que se haga la segmentación (tarifaria), no se puede tocar el resto del esquema", precisó.
Al abordar la cuestión de la inflación, Guzmán indicó que la reducción del déficit primario "no alcanza" por sí solo para bajarla, pero al mismo tiempo dijo que "es fundamental" para que eso suceda.
Y remarcó que la mejora del perfil de la deuda pública "es esencial para bajar la inflación" y que, para conseguir ese objetivo, "es fundamental reducir el déficit primario". "Reducir la inflación es el principal objetivo de la política macroeconómica", puntualizó, al tiempo que señaló que, para ello, "acumular reservas es fundamental, el punto de partida".
Portazo de un asesor de Guzmán
Apenas conocido que el Gobierno nacional había cerrado el acuerdo con el FMI, Javier Papa, quien se venía desempeñando como asesor del gabinete del ministerio de Economía, presentó la renuncia con fuertes críticas.
La salida de Papa, quien ya se había ido en agosto del año pasado de la secretaría de Energía, la explicó el propio protagonista en el texto de renuncia. "Impulsan mi presente desvinculación las continuas medidas de corto plazo que no se condicen con un rumbo económico desarrollista de mediano y largo plazo, que nuestro país tanto necesita", afirmó.
El ahora ex funcionario también mencionó "las formas de gestión prevalentes tanto dentro de su Ministerio como por fuera (ministerio de Ambiente), las cuales resultan incompatibles con mi formación profesional, ética laboral y vocación de servicio público" y mencionó la necesidad de "una planificación seria, una comunicación transparente y un genuino interés colectivo (no personalista) se podrá poner a la Argentina de pie y alcanzar una economía más próspera, estable y con justicia social".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí