Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El acuerdo con el FMI ingresó a la Cámara de Diputados: la letra chica del entendimiento

El acuerdo con el FMI ingresó a la Cámara de Diputados: la letra chica del entendimiento
4 de Marzo de 2022 | 14:16

El acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ingresó esta tarde a la Cámara de Diputados y el lunes comenzará a ser debatido en la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y otros funcionarios del Poder Ejecutivo.

Se trata de la primera vez que un acuerdo con el FMI es enviado al Congreso de la Nación para su aprobación.

El envío consta de cuatro documentos: el proyecto de ley con cuatro artículos, el mensaje del Poder Ejecutivo firmado por el presidente Alberto Fernández y dos adjuntos.

Según el cronograma acordado ayer entre el oficialismo y los bloques opositores, además de Guzmán, el lunes concurrirá a la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el director del Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos.

El martes, en tanto, se invitará a referentes de la CGT, la CTA, los movimientos sociales, la Asociación de Bancos de Argentina (Adeba), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), y gobernadores de diferentes provincias.

De acuerdo con ese esquema, el miércoles próximo la Comisión de Presupuesto se reunirá para avanzar en el dictamen, tras lo cual se sesionaría entre el jueves y el viernes para sancionar el texto en el recinto de la Cámara baja.

El Gobierno nacional anunció oficialmente ayer que el presidente Alberto Fernández y el ministro Guzmán cerraron el acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda récord de aproximadamente US$ 45.000 millones que tomó la administración de Juntos por el Cambio (JxC).

Según se precisó hoy, el nuevo programa -llamado de Facilidades Extendidas- tiene una duración de 2 años y medio en cuanto a los compromisos asumidos, y es una refinanciación de la deuda tomada durante la gestión de Macri.

El acuerdo tendrá 10 revisiones y serán trimestrales con desembolsos, en tanto que el pago de los mismos será entre 2026 y 2034, ganando 4 años y medio "sin sacrificar" dinero de la Argentina para pagar deuda en estos dos años y medio, destacaron fuentes oficiales.

A través del mensaje enviado a la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo apela "a la responsabilidad institucional de cada uno y cada una de los diputados y las diputadas, de los senadores y las senadoras" para solicitar "el tratamiento urgente de este proyecto de ley".



Se trata del Programa de Facilidades Extendidas a efectos de refinanciar la deuda existente entre la Argentina y el FMI, conformado por el “Memorando

de Políticas Económicas y Financieras” y el “Memorando Técnico de Entendimiento”, así como los anexos correspondientes.

"Se han tomado las mejores opciones disponibles dentro de las limitadas herramientas previstas en el portafolio de programas del FMI, de modo que se evite que la Argentina incurra en atrasos con el organismo, lo que generaría un daño inconmensurable a la recuperación del país post crisis económica y en el marco de la pandemia en la que aún estamos inmersos", aseveró el Ejecutivo en los fundamentos.

Guzmán indicó esta mañana que el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del acuerdo alcanzado con el Gobierno argentino será de 7.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a "9.800 millones de dólares".

En declaraciones formuladas esta mañana a El Destape Radio, Guzmán puntualizó que ese desembolso ingresará, "si el Congreso de la Nación aprueba el programa y también el Directorio del FMI", y que ese ingreso se concretaría "ese mismo día o al día siguiente".

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla