El kirchnerismo define su estrategia para que sea indagado un senador

Sin mayoría para votar el desafuero del opositor Juan Pablo Allan, analiza cómo lograr que se presente ante el juez federal Kreplak

Edición Impresa

El kirchnerismo está frente a un dilema en el Senado bonaerense. La encrucijada tiene que ver con qué camino legislativo seguir para que el senador de Juntos por el Cambio, Juan Pablo Allan, sean indagado por la justicia federal platense en la causa en la que se investiga el presunto armado de causas contra dirigentes sindicales.

El juez que interviene en el caso, Ernesto Kreplak, envió al Senado el pedido de desafuero de Allan para poder indagarlo. El legislador estuvo en la comentada reunión en una sede del Banco Provincia de la que participaron entre otros el intendente Julio Garro, empresarios de la construcción y el entonces ministro de Trabajo de María Eugenia Vidal, Marcelo Villegas. De acuerdo a las acusaciones que viene lanzando el kirchnerismo, fue en ese ámbito donde se convino avanzar judicialmente contra el ex titular de la Uocra, Juan Pablo “Pata” Medina. Pero para el kirchnerismo, es mucho más que eso: supone la comprobación de la existencia de una “mesa judicial” supuestamente armada para perseguir a dirigentes de la oposición.

El problema para el oficialismo, como ya contara este diario, es que no cuenta con mayoría en la Cámara alta para quitarle los fueros a Allan. Con 23 de los 46 senadores, Juntos por el Cambio está en condiciones de bloquear la intentona del Frente de Todos. De hecho, ya decidió que si el tema llega al recinto votará en contra.

Para aprobar el desafuero se requiere el voto de los dos tercios de los miembros de la cámara, 31 voluntades que ninguno de los bloques puede reunir por sí solo.

Frente a ese escenario adverso, el Frente de Todos puso a trabajar a sus espadas jurídicas para determinar si existe alguna forma alternativa para que Allan pueda ser indagado sin cumplir con el trámite formal del desafuero.

“Vamos a responder porque llego el pedido del juez para poder indagarlo, para que se limiten los atributos que tiene porque no hay ley de fueros en la Provincia”, dijo la presidenta del bloque de senadores del Frente de Todos, Teresa García.

El dilema es si el oficialismo convoca a sesión y se expone directamente al rechazo, o ensaya algún otro mecanismo para que Allan deba presentarse ante el juez.

“Este es el escándalo democrático más grande de la Provincia. Es haber admitido ministros y legisladores la convivencia con la Justicia, el Procurador y el intendente de La Plata para armar causas, llevarlas a los medios y judicializar a dirigentes. Es vergonzoso”, añadió.

García indicó que las espadas jurídicas del oficialismo están analizando la situación para el caso de que finalmente se decida avanzar con una convocatoria a sesión. “La ausencia de una ley de fueros genera muchos problemas en la Provincia. Hay que analizar bien la aplicación, que en este caso sería una pérdida de atributos”, indicó.

Pero luego enfatizó una cuestión central. “Existe una interpretación por la cual el juez podría indagarlo sin la pérdida de atributos”, dijo. “Pero queremos responder la requisitoria del juez en forma minuciosa. Esta es un causa delicada y no hay que equivocarse en nada para que nadie pida mandarla a Comodoro Py”, concluyó.

En un Senado en el que no faltan las fricciones políticas, el pedido de desafuero planteado por Kreplak introdujo un nuevo elemento de tensión. Y en ese marco, la Cámara alta está urgida de resolver porque el magistrado tiene, en principio, previsto indagar al senador platense Allan el día 21 de este mes en el marco de una causa en la que ya declararon dos empresarios de la construcción que estuvieron en la comentada reunión.

En Juntos por el Cambio la decisión de no habilitar el pedido de desafuero o quita de atributos, está tomada. “No hay elementos suficientes que sustenten el pedido de la Justicia”, dijeron a este diario fuentes de la bancada. Mientras tanto, trascendió que Allan podría hacer una presentación espontánea en el expediente a través de un escrito.

En tanto, el magistrado sigue con el cronograma de indagatorias. Ya declararon los empresarios Ricardo José Alconada Magliano y Guillermo Federico Moretto. Seguirán Jorge Oscar Del Río (7 de marzo), Fabián Rolando Cusini (8 de marzo), Bernardo Zaslascky (9 de marzo) y Marcelo Jaworski (10 de marzo).

La tanda de los ex funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal comienza el 14 con la citación de Villegas y sigue luego con el ex ministro de Infraestructura Roberto Gigante (16 de marzo), Adrián Grassi (17 de marzo), mientras que para el 23 está convocado Garro.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE