Rusia y Ucrania acordaron 6 corredores para evacuar civiles en medio de bombardeos y sonaron sirenas en Kiev, amenazada por misiles

Los vecinos de Kiev se despertaron este miércoles por una alerta antiaérea que les instaba a correr a refugios lo más rápido posible por temor a misiles rusos, mientras se agravaba la crisis humanitaria en el puerto estratégico de Mariúpol, que seguía cercado. El jefe del gobierno regional, Oleksiy Kuleba, emitió la alerta advirtiendo de una "amenaza de ataque de misiles'' sobre la capital ucraniana. "Todo el mundo de inmediato a los refugios'', indicó en Telegram. Más tarde se levantó la alerta. 

Por su parte, las autoridades acordaron hoy la habilitación de seis corredores humanitarios para evacuación de ciudades bajo ataque. De esta forma, los civiles asediados por los bombardeos rusos pueden ponerse a salvo y unas 7.000 personas pudieron utilizar las rutas de salida desde Sumy, ciudad cercana a la frontera con el gigante euroasiático. Se informó que en áreas alrededor de la capital, incluyendo Irpin y Bucha en el noroeste, serán evacuados a Kiev para escapar de los fuertes bombardeos de las tropas rusas.

Durante días, mientras las fuerzas de Moscú asediaban ciudades ucranianas, los intentos de establecer corredores seguros para evacuar a los civiles se han desmoronado ante los combates. Las alertas antiaéreas son habituales, aunque irregulares, y mantienen a la gente en vilo. Kiev lleva varios días relativamente tranquila, aunque la artillería rusa ha castigado las afueras de la ciudad. 

Kuleba dijo que la situación de los civiles estaba empeorando en la capital, especialmente en los suburbios. "Rusia está creando de forma artificial una crisis humanitaria en la región de Kiev, frustra la evacuación de gente y sigue bombardeando y atacando pequeñas poblaciones'', dijo. 

Se cree que miles de personas han muerto en todo el país, tanto civiles como soldados, desde que comenzó la invasión. Las fuerzas rusas han visto sus avances detenidos en algunos lugares, como los alrededores de Kiev, la capital, por una resistencia ucraniana más fuerte de lo esperado. Pero las tropas rusas se han adentrado mucho junto a la costa ucraniana y podrían establecer una conexión por tierra con Crimea, que Moscú se anexionó de Ucrania en 2014. 

La ciudad de Mariúpol, junto al Mar de Azov, lleva días rodeada por soldados rusos y se está produciendo una crisis humanitaria en la ciudad cercada de 430.000 personas. Hay cadáveres tendidos en las calles de la ciudad. Los hambrientos irrumpen en las tiendas en busca de comida y derriten la nieve para obtener agua. Miles de personas se apiñan en los sótanos, temblando por el estruendo de los proyectiles rusos que asedian esta estratégica ciudad portuaria.  

"¿Por qué no debería llorar?'' preguntó Goma Janna mientras se lamentaba bajo tierra a la luz de una lámpara de aceite, rodeada de mujeres y niños. "Quiero mi casa, quiero mi trabajo. Estoy muy triste por la gente y por la ciudad, por los niños''. 

El martes no trajo alivio. Un intento de evacuar a los civiles y entregar alimentos, agua y medicamentos que se necesitan con urgencia a través de un corredor seguro fracasó. Las autoridades ucranianas dijeron que fuerzas rusas habían disparado sobre el convoy antes de que llegara a la ciudad. Mariúpol se encuentra en una "situación catastrófica'', según la viceprimera ministra ucraniana Iryna Vereshchuk. 

 

Dudas de Ucrania

Las autoridades ucranianas anunciaron que Rusia había aceptado otro cese el fuego durante el día en varias rutas de evacuación desde ciudades sitiadas u ocupadas, aunque no estaba claro si las fuerzas rusas lo respetarían. El Estado Mayor ucraniano indicó en un comunicado que reforzaba sus defensas en ciudades en el norte, sur y este, y que las fuerzas en torno a Kiev, la capital, resistían a la ofensiva rusa con ataques no especificados y "manteniendo la línea''. 

En la ciudad norteña de Chernígov, las fuerzas rusas colocaban equipamiento militar junto a edificios residenciales y granjas, según el Estado Mayor ucraniano. Y en el sur, añadió, rusos vestidos de civiles avanzaban sobre la ciudad de Mykolaiv, una ciudad con astilleros en el Mar Negro donde vive medio millón de personas. El ejército ucraniano no dio detalles sobre nuevos combates. 

Las negociaciones han dado pocos resultados por el momento, pero se confirmó que mañana se reunirán en Turquía por primera vez los cancilleres de Rusia, Sergey Lavrov, y el de Ucrania, Dmytro Kuleba. La reunión trilateral se celebrará en un aparte de una cumbre organizada por Turquía, un país miembro de la OTAN, pero no se anunciaron más detalles. 

Rusia, que describe su invasión en Ucrania como una "operación militar especial'', ha centrado las declaraciones oficiales sobre la guerra casi en exclusiva en los combates y evacuaciones en regiones en manos separatistas, donde fuerzas con apoyo ruso combaten con el ejército ucraniano desde 2014. 

El Ministerio de Defensa de Rusia dice que ha frustrado un complot a gran escala para atacar las regiones controladas por separatistas en el este de Ucrania. El vocero del Ministerio, el mayor general Igor Konashenkov, citó el miércoles lo que dijo que era un documento interceptado de la Guardia Nacional de Ucrania que detallaba los planes para una operación de varias semanas contra la región de Donbás. 

"La operación militar especial de las fuerzas armadas rusas, llevada a cabo desde el 24 de febrero, se adelantó y frustró una ofensiva a gran escala de grupos de ataques de las tropas ucranianas sobre las repúblicas populares de Luhansk y Donetsk, que no están controladas por Kiev, en marzo de este año'', señaló Konashenkov en una declaración televisada. No hizo mención a los bombardeos, ataques aéreos o ataques contra la población civil o las ciudades ucranianas, ni habló de las bajas del ejército de Moscú ni de ningún otro aspecto de la estancada campaña. 

 

kiev
misiles
corredores humanitarios
rusia
ucrania
bombardeos
guerra
putin
zelenski
ataques

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE